
Según el Informe de Actualidad Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA), la actividad industrial aumentó un 7,1% interanual en enero, aunque registró una baja desestacionalizada del 1,3% respecto a diciembre de 2024.
El reporte analiza la actualidad del sector en el cuarto trimestre de 2024 y las perspectivas para 2025.
Info. General26/03/2025La Fundación Observatorio Pyme (FOP) publicó su informe coyuntural correspondiente al cuarto trimestre de 2024, donde destaca la divergencia en el desempeño de las pymes manufactureras y las de software y servicios informáticos. Mientras que la recesión impactó negativamente en el sector industrial, el segmento tecnológico mantuvo su crecimiento, aunque con menor ritmo.
Industria manufacturera: caída en producción y empleo
En el cuarto trimestre de 2024, la producción manufacturera pyme cayó un 10% interanual y el empleo disminuyó un 6% interanual. Sin embargo, las ventas deflactadas aumentaron un 15% interanual, marcando la primera suba anual desde 2022. Este fenómeno plantea interrogantes sobre si la mejora en las ventas se traducirá en una recuperación de la producción o si responde a la liquidación de stocks y una creciente sustitución de producción local por importaciones.
Históricamente, 2024 fue el segundo peor año en términos de caída de producción y empleo para las pymes manufactureras, reflejando un proceso de destrucción de empleo agravado por la amenaza importadora. Además, las disparidades sectoriales persisten, con algunas ramas aún registrando bajas en ventas.
A nivel de confianza empresarial, los indicadores PMI-PyME e ICE-PyME mostraron desempeños opuestos. Mientras que el PMI-PyME cayó a 47, reflejando deterioro en la actividad, el ICE-PyME siguió en ascenso desde octubre de 2023, indicando optimismo en la confianza empresarial.
El Índice de Precios de las pymes manufactureras se mantuvo por debajo de otros índices de precios, como el IPC-Bienes y el mayorista manufacturero, lo que aumentó la presión sobre la rentabilidad de las empresas. Aunque el 81% de las pymes industriales reportó aumentos en los costos de producción, solo el 43% pudo trasladar esas subas a precios en el IV-2024, frente al 52% del trimestre anterior.
Sector de software y servicios informáticos: crecimiento moderado
Las pymes del sector tecnológico registraron tasas de crecimiento positivas en 2024, aunque a un ritmo menor que en la post-pandemia. En el cuarto trimestre, las ventas deflactadas aumentaron un 20% interanual y la ocupación creció un 3%, consolidando la aceleración vista en el trimestre previo.
El ICE-PyME del sector continuó en niveles optimistas, impulsado por mejoras en las condiciones actuales, aunque las expectativas se mantuvieron estables. A su vez, los precios del sector crecieron por debajo del Índice de Precios al Consumidor y del tipo de cambio, aunque la brecha se redujo en el último trimestre.
Perspectivas para 2025
Las expectativas para 2025 son más alentadoras que las de 2024, aunque persisten desafíos, especialmente en la industria manufacturera.
A pesar de la mejora en las expectativas, la incertidumbre sigue presente. En la industria manufacturera, la debilidad de la demanda, los altos costos de producción y la competencia importadora son las principales preocupaciones. En software y servicios informáticos, la falta de personal calificado y los costos elevados podrían afectar el desempeño del sector.
El informe concluye que, tras un 2024 de reacomodamiento macroeconómico, el panorama para 2025 es más favorable, aunque persisten tensiones en materia de costos, demanda y competitividad frente a la apreciación cambiaria y la apertura de importaciones.
Según el Informe de Actualidad Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA), la actividad industrial aumentó un 7,1% interanual en enero, aunque registró una baja desestacionalizada del 1,3% respecto a diciembre de 2024.
Luego del feriado del 24 de marzo por el Día de la Memoria, el próximo asueto nacional será el miércoles 2 de abril, en conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Al caer a mitad de semana, no generará un fin de semana largo.
Según la Unión Industrial Argentina (UIA), la baja mensual desestacionalizada fue del 0,2%.
Santa Fe anunció la licitación para la compra de 200 dispositivos no letales, sumándose a una decena de provincias que han adoptado este tipo de armamento. La resolución 704/2024 del Ministerio de Seguridad de la Nación reglamentó su uso, consolidando su implementación en distintos puntos del país.
El sector comercial y de servicios puede abrir sus puertas, respetando la normativa laboral vigente. Los empleados pueden optar por no trabajar sin sufrir descuentos, y en caso de asistencia, deben recibir el pago correspondiente al doble de su jornal.
La tasa de desempleo se mantuvo relativamente estable, pero fue gracias a que siguen creciendo los empleos de menor calidad. Esto demuestra que lo más importante es darle velocidad e integralidad al proceso de reformas estructurales. En el caso de los empleos se trata de la modernización de las instituciones laborales.
Cada 24 de marzo se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, fecha instaurada para mantener vivo el recuerdo de las víctimas de la última dictadura cívico-militar que comenzó en 1976. Una jornada para reflexionar sobre una de las épocas más oscuras y dolorosas del país, cuyos efectos aún perduran en la sociedad.
Omar Scarel y Alberto Macua se presentaron este sábado en la sede de las Tropas de Operaciones Especiales, donde fueron detenidos por una orden de captura vigente. Con estas nuevas detenciones, ya son cuatro los exdirectivos de la cerealera involucrados en la causa por estafa y administración fraudulenta.
Nuevas revelaciones surgieron en una investigación judicial que ya tiene a una escribana, un abogado, otro escribano y un ingeniero bajo la lupa. En paralelo, un empresario del rubro eléctrico podría ser denunciado por otro hecho similar, aunque independiente del primero.
Un comerciante local, recibió una notificación de débito desde su cuenta bancaria por una operación que nunca realizó. El dinero fue transferido a una cuenta de un tercero.
La mujer relató a esta redacción que mientras trabajaba recibió un llamado por WhatsApp que terminó con el vaciamiento parcial de su cuenta bancaria.
La Ruta Nacional 34 fue escenario de un hecho trágico en la tarde del viernes, cuando un transportista de 44 años perdió la vida de manera súbita en plena vía, a la altura del kilómetro 260, muy cerca del cruce con la Ruta Provincial 280-S.
Si bien no se difundió información oficial hasta el momento, versiones que hicieron llegar a RAFAELA INFORMA indican que este sábado podría haberse producido un grave incidente en cercanías autódromo de nuestra ciudad, donde una menor de edad habría resultado con quemaduras de consideración.