
La Federación Industrial de Santa Fe (FISFE) renovó su Consejo Directivo y confirmó la continuidad de Javier Martín, representante de la Unión Industrial de Santa Fe, como presidente de la entidad.
El reporte analiza la actualidad del sector en el cuarto trimestre de 2024 y las perspectivas para 2025.
Info. General26/03/2025La Fundación Observatorio Pyme (FOP) publicó su informe coyuntural correspondiente al cuarto trimestre de 2024, donde destaca la divergencia en el desempeño de las pymes manufactureras y las de software y servicios informáticos. Mientras que la recesión impactó negativamente en el sector industrial, el segmento tecnológico mantuvo su crecimiento, aunque con menor ritmo.
Industria manufacturera: caída en producción y empleo
En el cuarto trimestre de 2024, la producción manufacturera pyme cayó un 10% interanual y el empleo disminuyó un 6% interanual. Sin embargo, las ventas deflactadas aumentaron un 15% interanual, marcando la primera suba anual desde 2022. Este fenómeno plantea interrogantes sobre si la mejora en las ventas se traducirá en una recuperación de la producción o si responde a la liquidación de stocks y una creciente sustitución de producción local por importaciones.
Históricamente, 2024 fue el segundo peor año en términos de caída de producción y empleo para las pymes manufactureras, reflejando un proceso de destrucción de empleo agravado por la amenaza importadora. Además, las disparidades sectoriales persisten, con algunas ramas aún registrando bajas en ventas.
A nivel de confianza empresarial, los indicadores PMI-PyME e ICE-PyME mostraron desempeños opuestos. Mientras que el PMI-PyME cayó a 47, reflejando deterioro en la actividad, el ICE-PyME siguió en ascenso desde octubre de 2023, indicando optimismo en la confianza empresarial.
El Índice de Precios de las pymes manufactureras se mantuvo por debajo de otros índices de precios, como el IPC-Bienes y el mayorista manufacturero, lo que aumentó la presión sobre la rentabilidad de las empresas. Aunque el 81% de las pymes industriales reportó aumentos en los costos de producción, solo el 43% pudo trasladar esas subas a precios en el IV-2024, frente al 52% del trimestre anterior.
Sector de software y servicios informáticos: crecimiento moderado
Las pymes del sector tecnológico registraron tasas de crecimiento positivas en 2024, aunque a un ritmo menor que en la post-pandemia. En el cuarto trimestre, las ventas deflactadas aumentaron un 20% interanual y la ocupación creció un 3%, consolidando la aceleración vista en el trimestre previo.
El ICE-PyME del sector continuó en niveles optimistas, impulsado por mejoras en las condiciones actuales, aunque las expectativas se mantuvieron estables. A su vez, los precios del sector crecieron por debajo del Índice de Precios al Consumidor y del tipo de cambio, aunque la brecha se redujo en el último trimestre.
Perspectivas para 2025
Las expectativas para 2025 son más alentadoras que las de 2024, aunque persisten desafíos, especialmente en la industria manufacturera.
A pesar de la mejora en las expectativas, la incertidumbre sigue presente. En la industria manufacturera, la debilidad de la demanda, los altos costos de producción y la competencia importadora son las principales preocupaciones. En software y servicios informáticos, la falta de personal calificado y los costos elevados podrían afectar el desempeño del sector.
El informe concluye que, tras un 2024 de reacomodamiento macroeconómico, el panorama para 2025 es más favorable, aunque persisten tensiones en materia de costos, demanda y competitividad frente a la apreciación cambiaria y la apertura de importaciones.
La Federación Industrial de Santa Fe (FISFE) renovó su Consejo Directivo y confirmó la continuidad de Javier Martín, representante de la Unión Industrial de Santa Fe, como presidente de la entidad.
Las titulares de la Asignación Universal por Hijo cobrarán un extra durante mayo 2025, aunque el monto de la Tarjeta Alimentar se mantiene sin cambios. Enterate cuánto y cuándo cobrás.
Las madres titulares de AUH pueden acceder a un pago único de $85.000 en mayo 2025, gracias a la Ayuda Escolar de ANSES. Conocé cómo tramitarlo y los requisitos necesarios.
La Fiscal General, María Cecilia Vranicich, participó de la apertura del Primer Coloquio Federal de Implementación de Sistemas de Gestión de Calidad en la Justicia, donde resaltó la importancia de auditar y optimizar los procesos para mejorar las respuestas a las víctimas.
En la comparación con febrero, se observó un decrecimiento desestacionalizado del 1,1%.
Según el último Informe de Indicadores Laborales de la Unión Industrial Argentina (UIA), el empleo asalariado registrado en el sector industrial experimentó en enero una caída del 1,9% interanual, lo que equivale a una pérdida de 23.085 puestos de trabajo respecto del mismo mes del año anterior.
El fallecimiento del Papa Francisco deja un legado imborrable en múltiples campos, pero especialmente en la defensa del ambiente. Su prédica, plasmada en documentos como Laudato Sí y Laudate Deum, marcó un antes y un después en la mirada global sobre el cuidado de la “casa común”.
ADIMRA y FISFE alertaron por el impacto negativo que tendrá en la industria la flexibilización en la importación de bienes usados.
Durante las últimas horas, fuerzas de seguridad de Rafaela llevaron a cabo distintas intervenciones que culminaron con la aprehensión de tres personas en hechos separados.
Tras horas de preocupación, la familia de Nicolás A. Rodríguez y Daniel E. Sebastián confirmó que ambos fueron encontrados sanos y salvos este lunes por la tarde.
Un hombre de 34 años, identificado como B.P., relató que fue atacado a disparos este domingo por la noche en inmediaciones de calle Iturraspe al 500.
Un hecho de vandalismo ocurrió este domingo por la tarde en inmediaciones de Ruta Nacional 34 y bulevar Roca, frente al predio del Club Ferro de Rafaela.
La Federación Industrial de Santa Fe (FISFE) renovó su Consejo Directivo y confirmó la continuidad de Javier Martín, representante de la Unión Industrial de Santa Fe, como presidente de la entidad.