El tiempo - Tutiempo.net

La FOP presentó un nuevo informe sobre la coyuntura pyme

El reporte analiza la actualidad del sector en el cuarto trimestre de 2024 y las perspectivas para 2025.

Info. General26/03/2025RedacciónRedacción
25900_g

La Fundación Observatorio Pyme (FOP) publicó su informe coyuntural correspondiente al cuarto trimestre de 2024, donde destaca la divergencia en el desempeño de las pymes manufactureras y las de software y servicios informáticos. Mientras que la recesión impactó negativamente en el sector industrial, el segmento tecnológico mantuvo su crecimiento, aunque con menor ritmo.

Industria manufacturera: caída en producción y empleo

En el cuarto trimestre de 2024, la producción manufacturera pyme cayó un 10% interanual y el empleo disminuyó un 6% interanual. Sin embargo, las ventas deflactadas aumentaron un 15% interanual, marcando la primera suba anual desde 2022. Este fenómeno plantea interrogantes sobre si la mejora en las ventas se traducirá en una recuperación de la producción o si responde a la liquidación de stocks y una creciente sustitución de producción local por importaciones.

Históricamente, 2024 fue el segundo peor año en términos de caída de producción y empleo para las pymes manufactureras, reflejando un proceso de destrucción de empleo agravado por la amenaza importadora. Además, las disparidades sectoriales persisten, con algunas ramas aún registrando bajas en ventas.

A nivel de confianza empresarial, los indicadores PMI-PyME e ICE-PyME mostraron desempeños opuestos. Mientras que el PMI-PyME cayó a 47, reflejando deterioro en la actividad, el ICE-PyME siguió en ascenso desde octubre de 2023, indicando optimismo en la confianza empresarial.

El Índice de Precios de las pymes manufactureras se mantuvo por debajo de otros índices de precios, como el IPC-Bienes y el mayorista manufacturero, lo que aumentó la presión sobre la rentabilidad de las empresas. Aunque el 81% de las pymes industriales reportó aumentos en los costos de producción, solo el 43% pudo trasladar esas subas a precios en el IV-2024, frente al 52% del trimestre anterior.

Sector de software y servicios informáticos: crecimiento moderado

Las pymes del sector tecnológico registraron tasas de crecimiento positivas en 2024, aunque a un ritmo menor que en la post-pandemia. En el cuarto trimestre, las ventas deflactadas aumentaron un 20% interanual y la ocupación creció un 3%, consolidando la aceleración vista en el trimestre previo.

El ICE-PyME del sector continuó en niveles optimistas, impulsado por mejoras en las condiciones actuales, aunque las expectativas se mantuvieron estables. A su vez, los precios del sector crecieron por debajo del Índice de Precios al Consumidor y del tipo de cambio, aunque la brecha se redujo en el último trimestre.

Perspectivas para 2025

Las expectativas para 2025 son más alentadoras que las de 2024, aunque persisten desafíos, especialmente en la industria manufacturera.

  • En el sector industrial, el 47% de las pymes espera aumentar su producción y el 51% prevé mayores ventas al mercado interno. Sin embargo, las proyecciones para la inversión (34%) y la ocupación (16%) son más moderadas. Aproximadamente la mitad de las empresas no anticipa recuperación, lo que refleja un panorama fragmentado y con estrategias defensivas orientadas a la reducción de costos y la postergación de inversiones.
  • En el sector tecnológico, el 68% de las pymes espera un aumento en las ventas internas y el 55% prevé un incremento en la ocupación.


A pesar de la mejora en las expectativas, la incertidumbre sigue presente. En la industria manufacturera, la debilidad de la demanda, los altos costos de producción y la competencia importadora son las principales preocupaciones. En software y servicios informáticos, la falta de personal calificado y los costos elevados podrían afectar el desempeño del sector.

El informe concluye que, tras un 2024 de reacomodamiento macroeconómico, el panorama para 2025 es más favorable, aunque persisten tensiones en materia de costos, demanda y competitividad frente a la apreciación cambiaria y la apertura de importaciones.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-03-23 at 7.15.47 PM

Los problemas de empleo son más de calidad que de cantidad

Redacción
Info. General24/03/2025

La tasa de desempleo se mantuvo relativamente estable, pero fue gracias a que siguen creciendo los empleos de menor calidad. Esto demuestra que lo más importante es darle velocidad e integralidad al proceso de reformas estructurales. En el caso de los empleos se trata de la modernización de las instituciones laborales.

Lo más visto