
El superávit comercial se achica y pone presión sobre el plan económico
Aunque julio dejó el mayor saldo positivo del año, el acumulado cayó 69% interanual y enciende alarmas por la generación de divisas.
El reporte analiza la actualidad del sector en el cuarto trimestre de 2024 y las perspectivas para 2025.
Info. General26/03/2025La Fundación Observatorio Pyme (FOP) publicó su informe coyuntural correspondiente al cuarto trimestre de 2024, donde destaca la divergencia en el desempeño de las pymes manufactureras y las de software y servicios informáticos. Mientras que la recesión impactó negativamente en el sector industrial, el segmento tecnológico mantuvo su crecimiento, aunque con menor ritmo.
Industria manufacturera: caída en producción y empleo
En el cuarto trimestre de 2024, la producción manufacturera pyme cayó un 10% interanual y el empleo disminuyó un 6% interanual. Sin embargo, las ventas deflactadas aumentaron un 15% interanual, marcando la primera suba anual desde 2022. Este fenómeno plantea interrogantes sobre si la mejora en las ventas se traducirá en una recuperación de la producción o si responde a la liquidación de stocks y una creciente sustitución de producción local por importaciones.
Históricamente, 2024 fue el segundo peor año en términos de caída de producción y empleo para las pymes manufactureras, reflejando un proceso de destrucción de empleo agravado por la amenaza importadora. Además, las disparidades sectoriales persisten, con algunas ramas aún registrando bajas en ventas.
A nivel de confianza empresarial, los indicadores PMI-PyME e ICE-PyME mostraron desempeños opuestos. Mientras que el PMI-PyME cayó a 47, reflejando deterioro en la actividad, el ICE-PyME siguió en ascenso desde octubre de 2023, indicando optimismo en la confianza empresarial.
El Índice de Precios de las pymes manufactureras se mantuvo por debajo de otros índices de precios, como el IPC-Bienes y el mayorista manufacturero, lo que aumentó la presión sobre la rentabilidad de las empresas. Aunque el 81% de las pymes industriales reportó aumentos en los costos de producción, solo el 43% pudo trasladar esas subas a precios en el IV-2024, frente al 52% del trimestre anterior.
Sector de software y servicios informáticos: crecimiento moderado
Las pymes del sector tecnológico registraron tasas de crecimiento positivas en 2024, aunque a un ritmo menor que en la post-pandemia. En el cuarto trimestre, las ventas deflactadas aumentaron un 20% interanual y la ocupación creció un 3%, consolidando la aceleración vista en el trimestre previo.
El ICE-PyME del sector continuó en niveles optimistas, impulsado por mejoras en las condiciones actuales, aunque las expectativas se mantuvieron estables. A su vez, los precios del sector crecieron por debajo del Índice de Precios al Consumidor y del tipo de cambio, aunque la brecha se redujo en el último trimestre.
Perspectivas para 2025
Las expectativas para 2025 son más alentadoras que las de 2024, aunque persisten desafíos, especialmente en la industria manufacturera.
A pesar de la mejora en las expectativas, la incertidumbre sigue presente. En la industria manufacturera, la debilidad de la demanda, los altos costos de producción y la competencia importadora son las principales preocupaciones. En software y servicios informáticos, la falta de personal calificado y los costos elevados podrían afectar el desempeño del sector.
El informe concluye que, tras un 2024 de reacomodamiento macroeconómico, el panorama para 2025 es más favorable, aunque persisten tensiones en materia de costos, demanda y competitividad frente a la apreciación cambiaria y la apertura de importaciones.
Aunque julio dejó el mayor saldo positivo del año, el acumulado cayó 69% interanual y enciende alarmas por la generación de divisas.
Defensa del Consumidor alertó sobre una nueva modalidad de fraude que simula promociones oficiales y busca robar datos bancarios.
El Consejo Federal de Entidades Médicas Colegiadas (CONFEMECO) y el Colegio de Médicos de la 1ª Circunscripción de Santa Fe cuestionaron el avance de las consultas virtuales y advirtieron que no pueden reemplazar la atención presencial.
En Córdoba, la generación de profesionales menores de 40 años enfrenta un escenario desafiante: es la más formada de la historia, con gran cantidad de posgrados, maestrías y especializaciones, pero también la que padece mayor inestabilidad laboral y menores ingresos en comparación con generaciones anteriores.
En Santa Fe, los distribuidores analizan con cautela la evolución del dólar. Solo aceites y harinas registraron aumentos de entre 5 y 7%, mientras los proveedores frenan nuevos retoques a la espera de señales del Gobierno nacional.
Más de mil industriales y autoridades provinciales participaron en el tradicional encuentro organizado por FISFE en Las Parejas, que volvió a convertirse en el epicentro de la agenda productiva santafesina.
La histórica láctea presentó un nuevo esquema de pagos que fue aceptado por el gremio lechero. La planta de Lehmann vuelve a funcionar este sábado y el resto desde el lunes.
Las ventas externas de la provincia crecieron levemente en valor y 4,3 % en volumen. Las manufacturas de origen agropecuario lideran el comercio exterior y las obras de infraestructura en Rafaela apuntalan la capacidad exportadora regional.
El Municipio, a través de PRADA y el Instituto para el Desarrollo Sustentable, intensifica la campaña de concientización para proteger la salud de las personas, el bienestar animal y el ambiente.
La PDI logró esclarecer un robo a una concesionaria y secuestró el vehículo sustraído tras una requisa en barrio 500 Millas.
El cuerpo del joven de 32 años fue hallado este martes en la Ruta 2, kilómetro 30, en Monte Vera. La fiscalía y la policía trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con todos los responsables.
Defensa del Consumidor alertó sobre una nueva modalidad de fraude que simula promociones oficiales y busca robar datos bancarios.
El rápido accionar de monitoreo municipal, GUR y policía permitió dar con el vehículo horas después del robo.