
El Gobierno abrió la inscripción para las Becas Progresar 2025, con varias líneas disponibles y fechas límite establecidas según la modalidad elegida. El monto de la beca se mantiene en $35.000 para todas las categorías.
El INDEC publicó las cifras del segundo semestre de 2024, que muestran una reducción en los niveles de pobreza e indigencia. Sin embargo, el panorama sigue siendo crítico, especialmente para los niños, niñas y adolescentes.
Info. General01/04/2025El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) presentó los datos de pobreza e indigencia correspondientes al segundo semestre de 2024. Estas cifras reflejan una disminución en los niveles de pobreza monetaria, es decir, aquella medida a partir de los ingresos de los hogares.
En la segunda mitad del año, el 38,1% de la población se encontraba en situación de pobreza , mientras que la pobreza por hogar alcanzó el 28,6 % .se encontraba en situación de pobreza, mientras que la pobreza por hogar alcanzó el 28,6% . Esto representa una mejora con respecto al primer semestre, cuando la inflación había impactado fuertemente sobre el poder adquisitivo. Se estima que 6 millones de personas salieron de laSalieron de la pobreza y 4 millones. dejaron de estar en situación de indigencia endejaron de estar en situación de indigencia en comparación con el período anterior.
Este descenso se explica, en gran medida, por la desaceleración inflacionaria registrada en la segunda parte del año, que permitió una recuperación parcial del poder adquisitivo. No obstante, la vulnerabilidad sigue afectando especialmente a los sectores más jóvenes.
La infancia, el grupo más golpeado.
El análisis por grupo etario deja en evidencia que la infancia y la adolescencia son los sectores más afectados. En el segundo semestre de 2024, el 52,7% de los niños, niñas y adolescentes vivían en condiciones de pobreza monetaria .vivían en condiciones de pobreza monetaria.
Este dato resulta preocupante no solo por su magnitud, sino también por su persistencia: desde diciembre de 2016, la pobreza infantil ha superado sistemáticamente el promedio general. Esto refleja una vulnerabilidad estructural que no se revierte con el tiempo y que afecta de manera similar a la primera infancia (0-5 años), la niñez (6-11 años) y la adolescencia (12-17 años).
Políticas para un cambio estructural
Si bien las mejoras en el corto plazo dependen de la estabilidad económica y del control de la inflación, la reducción de la pobreza infantil requiere transformaciones más profundas.
En este sentido, es clave modernizar el mercado laboral y los convenios colectivos para adaptarlos a la realidad económica y tecnológica, favoreciendo la inserción de las pymes y la creación de empleo formal.
A la par, el fortalecimiento del sistema educativo es una herramienta fundamental. Garantizar la finalización del secundario con altos estándares de calidad, acompañado de una educación vocacional y técnica , permitiría brindar oportunidades reales a los jóvenes de hogares vulnerables, ya sea para ingresar al mercado laboral o para continuar con estudios superiores.
Invertir en educación y empleabilidad no solo ayuda a reducir la pobreza infantil, sino que también sienta las bases para una sociedad más equitativa y con mayores oportunidades para todos.
El Gobierno abrió la inscripción para las Becas Progresar 2025, con varias líneas disponibles y fechas límite establecidas según la modalidad elegida. El monto de la beca se mantiene en $35.000 para todas las categorías.
Un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIPE) revela una caída del empleo formal, con fuerte impacto en la construcción y la industria.
La comisión de Previsión y Seguridad Social volverá a reunirse el próximo 9 de abril con una agenda cargada de iniciativas. La discusión incluirá desde la prórroga de la moratoria previsional hasta la eliminación de pensiones vitalicias a ex presidentes y funcionarios.
Según el Informe de Actualidad Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA), la actividad industrial aumentó un 7,1% interanual en enero, aunque registró una baja desestacionalizada del 1,3% respecto a diciembre de 2024.
Luego del feriado del 24 de marzo por el Día de la Memoria, el próximo asueto nacional será el miércoles 2 de abril, en conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Al caer a mitad de semana, no generará un fin de semana largo.
El reporte analiza la actualidad del sector en el cuarto trimestre de 2024 y las perspectivas para 2025.
Según la Unión Industrial Argentina (UIA), la baja mensual desestacionalizada fue del 0,2%.
Santa Fe anunció la licitación para la compra de 200 dispositivos no letales, sumándose a una decena de provincias que han adoptado este tipo de armamento. La resolución 704/2024 del Ministerio de Seguridad de la Nación reglamentó su uso, consolidando su implementación en distintos puntos del país.
El gremio advierte que la falta de representantes sindicales afecta el funcionamiento institucional del organismo
Advierten irregularidades en los convenios firmados y piden reuniones urgentes con el Concejo y el Instituto Municipal de la Vivienda
Un camión volcó en la banquina tras colisionar lateralmente con un auto en la Ruta 34, a la altura de Arrufó. No hubo heridos ni se interrumpió el tránsito.
Un proyecto de ordenanza fue ingresado recientemente al Concejo Municipal de Rafaela con el objetivo de autorizar al Departamento Ejecutivo a modificar el contrato de cesión de uso de un predio otorgado al Club Atlético 9 de Julio en el año 2016.
El juez Gustavo Bumaguin resolvió la medida tras considerar los riesgos de entorpecimiento probatorio y presión a testigos. Los tres imputados están acusados de abuso de autoridad, encubrimiento agravado e incumplimiento de deberes.