
Mayoristas rechazan subas “injustificadas” de precios tras el fin del cepo cambiario
Desde CADAM advierten sobre aumentos sin fundamento por parte de proveedores y llaman a evitar especulaciones que afecten a la cadena comercial.
En marzo, las transferencias automáticas por coparticipación, sumadas a leyes complementarias y compensaciones, representaron para Santa Fe un ingreso de $342.198 millones, lo que implica un incremento nominal del 77,8% respecto al mismo mes del año pasado. A valores reales, el aumento fue del 15,4%, aunque la provincia quedó en el penúltimo lugar en el reparto de fondos.
La administración de Jorge Macri en CABA fue la única que recibió menos fondos que Santa Fe. En tanto, la mejora para la Ciudad de Buenos Aires fue del 14,4% en términos reales, mientras que el consolidado de provincias y CABA registró un incremento del 16,7%. Esta diferencia refleja la discrecionalidad en el manejo de los giros desde el Gobierno central, ya que la coparticipación automática tuvo un aumento homogéneo del 14% para todos los distritos.
Según el centro de estudios dirigido por el economista Nadin Argañaraz, el incremento en la coparticipación se debe, en gran parte, al buen desempeño en la recaudación del impuesto a las ganancias, que tuvo un crecimiento real interanual del 38%. En marzo de 2024, todavía no se había restablecido el gravamen sobre la cuarta categoría, lo que explicó el repunte en la recaudación. Además, el IVA también mostró una suba real interanual del 5%, reflejando la recuperación de la actividad económica.
En el acumulado del primer trimestre del año, la variación real interanual de estos tributos fue del 13,8%. No obstante, si se confirma una inflación del 2,5% mensual en marzo, las transferencias automáticas reales del primer trimestre de 2025 se ubicarían en el sexto puesto de los últimos diez años. En comparación con el mismo período de 2023, los envíos reales del primer trimestre de 2025 serán un 5,6% menores.
Desde CADAM advierten sobre aumentos sin fundamento por parte de proveedores y llaman a evitar especulaciones que afecten a la cadena comercial.
Tras la apertura parcial del cepo, algunos proveedores remarcaron hasta un 12% anticipando una devaluación, pero grandes cadenas de supermercados rechazaron los nuevos listados. La medida oficial recibió el respaldo del mercado, con estabilidad cambiaria y acciones argentinas en alza.
Según un informe de la consultora Scentia, el consumo masivo en Argentina cayó 5,4% en marzo en comparación con el mismo mes del año anterior, y acumula una baja del 8,6% en el primer trimestre de 2025. Con estos datos, el indicador privado –muy seguido en el sector– confirma 16 meses consecutivos de retroceso.
Según el Ipec, el incremento de precios en la provincia fue menor al registrado a nivel nacional. El rubro Educación lideró las subas con más del 13%, seguido por Alimentos y Bebidas.
El presidente de la petrolera estatal, Horacio Marín, aseguró que se analizará una reducción en los precios si el crudo continúa su tendencia a la baja. Lo dijo tras presentar el nuevo plan estratégico en Wall Street.
Los jubilados con DNI finalizados en 7, 8 y 9 verán postergado el cobro de sus haberes.
La Agencia que reemplazó a la AFIP publicó los nuevos mínimos, deducciones y escalas de alícuotas para el período fiscal 2025.
El índice de precios al consumidor acumuló un 8,6% en el primer trimestre. La división educación encabezó los aumentos con 21,6% por el inicio del ciclo lectivo.
El viernes 2 de mayo será día no laborable con fines turísticos. Los comercios y servicios pueden operar con normalidad y no se aplican recargos ni compensaciones.
Mientras ingresaban donaciones, dos personas sustrajeron cajas de yogures y uno de ellos, conocido como "Gula", amenazó de muerte a familiares de la responsable.
En una operación coordinada, efectivos de la Policía de Investigaciones irrumpieron en viviendas de la zona norte de Rafaela y lograron importantes secuestros. Una joven quedó detenida.
El hecho ocurrió en la intersección de Bv. Hipólito Yrigoyen y Sáenz Díaz. Los motociclistas fueron trasladados al hospital local.
Mientras un muchacho de 19 años quedó detenido tras ser sorprendido con un revólver en el barrio 2 de Abril, otros dos acusados de ilícitos menores fueron excarcelados bajo estrictas condiciones. Las resoluciones fueron dictadas durante una intensa jornada de audiencias en Tribunales.