
Ventas de autos 0 km crecieron más del 90% en el primer trimestre de 2025
El sector automotriz registró el mejor inicio de año desde 2018, impulsado por estabilidad macroeconómica y financiamiento accesible.
En marzo, las transferencias automáticas por coparticipación, sumadas a leyes complementarias y compensaciones, representaron para Santa Fe un ingreso de $342.198 millones, lo que implica un incremento nominal del 77,8% respecto al mismo mes del año pasado. A valores reales, el aumento fue del 15,4%, aunque la provincia quedó en el penúltimo lugar en el reparto de fondos.
La administración de Jorge Macri en CABA fue la única que recibió menos fondos que Santa Fe. En tanto, la mejora para la Ciudad de Buenos Aires fue del 14,4% en términos reales, mientras que el consolidado de provincias y CABA registró un incremento del 16,7%. Esta diferencia refleja la discrecionalidad en el manejo de los giros desde el Gobierno central, ya que la coparticipación automática tuvo un aumento homogéneo del 14% para todos los distritos.
Según el centro de estudios dirigido por el economista Nadin Argañaraz, el incremento en la coparticipación se debe, en gran parte, al buen desempeño en la recaudación del impuesto a las ganancias, que tuvo un crecimiento real interanual del 38%. En marzo de 2024, todavía no se había restablecido el gravamen sobre la cuarta categoría, lo que explicó el repunte en la recaudación. Además, el IVA también mostró una suba real interanual del 5%, reflejando la recuperación de la actividad económica.
En el acumulado del primer trimestre del año, la variación real interanual de estos tributos fue del 13,8%. No obstante, si se confirma una inflación del 2,5% mensual en marzo, las transferencias automáticas reales del primer trimestre de 2025 se ubicarían en el sexto puesto de los últimos diez años. En comparación con el mismo período de 2023, los envíos reales del primer trimestre de 2025 serán un 5,6% menores.
El sector automotriz registró el mejor inicio de año desde 2018, impulsado por estabilidad macroeconómica y financiamiento accesible.
Con el inicio de abril, los surtidores en Rafaela vuelven a mostrar cambios.
Santa Fe es una de las provincias con mayor carga de impuestos en las facturas de energía eléctrica. Los usuarios santafesinos pagan un 31% en impuestos, mientras que la media nacional es del 25%. Además, las tarifas finales de la EPE superan el promedio nacional en todas las categorías residenciales.
El Gobierno oficializó una suba acumulativa del 2,5% en los salarios de las trabajadoras de casas particulares, con impacto en los haberes de marzo y abril.
Las familias beneficiarias de AUH y SUAF pueden solicitar el pago único para cubrir gastos escolares. Hay tiempo hasta el 31 de diciembre para realizar el trámite.
El índice de precios al consumidor acumula seis meses por encima del 2% mensual. Carnes y verduras lideran los aumentos, mientras el crawling peg busca estabilizar la economía.
La ANSES dio a conocer las fechas de pago y los montos que recibirán los jubilados y pensionados en abril de 2025, con un ajuste por inflación y bonos adicionales.
El Índice de Precios al Consumidor reflejó una leve desaceleración respecto al mes anterior, aunque persisten aumentos importantes en rubros esenciales como alimentos, salud y vivienda.
El gremio advierte que la falta de representantes sindicales afecta el funcionamiento institucional del organismo
El hecho ocurrió en la intersección de las calles Lincoln y J. J. Paso. Una ciclista de 68 años fue trasladada de urgencia a una clínica privada
El próximo domingo, los santafesinos elegirán convencionales constituyentes y participarán en las PASO para cargos municipales y comunales.
El juez Gustavo Bumaguin resolvió la medida tras considerar los riesgos de entorpecimiento probatorio y presión a testigos. Los tres imputados están acusados de abuso de autoridad, encubrimiento agravado e incumplimiento de deberes.
Un hecho de robo domiciliario se registró este martes al mediodía en una vivienda ubicada en calle Gandhi al 2000. El ilícito ocurrió durante un breve lapso de tiempo en el que la casa quedó sin moradores.