El tiempo - Tutiempo.net

El gobierno de Santa Fe prepara una convocatoria a paritarias para la próxima semana

Con un nuevo panorama económico tras la eliminación del cepo cambiario, el Ejecutivo provincial reanudará el diálogo con los gremios docentes y del sector público para discutir aumentos salariales.

Info. General18/04/2025RedacciónRedacción
wHtLpc22B_1300x655__1

El Gobierno de Santa Fe convocará a los gremios estatales y docentes a una nueva instancia de paritarias la próxima semana, en un escenario económico modificado por la reciente salida del cepo cambiario y la consiguiente devaluación.

Tal como se había pactado en el acuerdo salarial del primer trimestre, se retomará el diálogo con los sindicatos, aunque ahora en un contexto de mayor incertidumbre económica, con una inflación que en marzo alcanzó el 3,5%, según datos del IPEC, y una acumulada del 9,5% en lo que va del año.

El Ejecutivo evalúa qué extensión temporal deberá tener el próximo acuerdo. Si bien no se considera deseable volver a acuerdos mensuales, como sucedió a principios del año pasado, también resulta difícil proyectar un esquema semestral por la volatilidad económica actual. En ese marco, se analizan diferentes alternativas: repetir un tramo trimestral o establecer un acuerdo transitorio que permita corregir rápidamente el desfasaje provocado por la inflación, y dejar para más adelante una negociación más prolongada.

Desde el gobierno, aseguraron que el primer paso será escuchar los planteos y demandas de los sindicatos, quienes esperan una recomposición que compense la pérdida de poder adquisitivo y recupere parte de lo perdido frente a la inflación.

Cabe recordar que en el primer trimestre se otorgó un aumento del 5% con un piso garantizado de $50.000 en enero y $70.000 en febrero, lo que se tradujo en incrementos de entre 9% y 11% para los salarios más bajos, y un 7% promedio para el resto. Si bien algunos trabajadores quedaron por encima del índice inflacionario, el propio gobernador ratificó el compromiso de corregir los desfases.

Además, advirtió que el Estado debe buscar un equilibrio entre el sostenimiento del poder adquisitivo de los empleados públicos y la atención a otras demandas sociales, sin descuidar la obra pública y el funcionamiento general del gobierno.

Con información de El Litoral.

Te puede interesar
Lo más visto