
Santa Fe proyecta un sistema propio de residencias médicas desde 2026
Tras el anuncio nacional de dejar de financiar las residencias, la provincia ya diseña un esquema autónomo con examen propio y financiamiento completo.
La situación afecta especialmente a mujeres y limita el acceso a derechos laborales básicos. La OIT advierte sobre los riesgos estructurales y llama a implementar políticas inclusivas.
Info. General19/04/2025La Organización Internacional del Trabajo (OIT) advirtió que el 60% de los jóvenes en Argentina se encuentra en situación de informalidad laboral, una realidad que golpea con mayor fuerza a las mujeres y que limita gravemente el acceso de este sector a sistemas de protección social, derechos laborales y oportunidades de desarrollo profesional.
Según detalló Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan sin registración formal. Esta condición precariza su presente y compromete su futuro. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a beneficios como aportes jubilatorios, cobertura de salud o licencias laborales”, explicó, y agregó que esto “refuerza la desigualdad estructural”.
Sectores más afectados y comparaciones regionales
La informalidad juvenil se concentra en sectores específicos. En el caso de los varones, predomina en comercio, construcción e industria. En mujeres jóvenes, sobresale en comercio, administración pública, enseñanza y trabajo doméstico. Este último sector es el más alarmante, con un 77% de informalidad, seguido por la construcción (76,6%) y el comercio (51,9%).
A nivel regional, la situación argentina supera la media de América Latina y el Caribe. Mientras que el promedio regional de informalidad para jóvenes entre 15 y 24 años es del 54,4%, en Argentina asciende al 68%, según el programa FORLAC.
Transformaciones, desafíos y oportunidades
Perrot también señaló que las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial están transformando el mundo del trabajo, particularmente entre los jóvenes. Aunque pueden representar nuevos desafíos, también ofrecen oportunidades que, si son acompañadas por políticas públicas inclusivas, pueden facilitar el acceso a empleos de calidad.
Acciones y propuestas de la OIT
La OIT trabaja actualmente en la formulación de recomendaciones de política pública a través de programas como Decent Jobs for Youth y YouthForesight, que apuntan a respuestas sostenibles e integrales. En el caso de Argentina, se promueve especialmente el diálogo social como una herramienta fundamental para avanzar hacia soluciones efectivas.
Además, la organización impulsa el principio de "nada sobre nosotros sin nosotros", promoviendo la participación activa de los propios jóvenes en el diseño de las políticas que los afectan.
Tras el anuncio nacional de dejar de financiar las residencias, la provincia ya diseña un esquema autónomo con examen propio y financiamiento completo.
La medida apunta a priorizar zonas endémicas, pero especialistas advierten que el cambio puede dejar desprotegidos a viajeros y sectores de riesgo.
Mientras el ausentismo marcó récord histórico, los adolescentes de 16 y 17 años mostraron mayor compromiso en las urnas que amplios sectores adultos.
Profesionales farmacéuticos reclaman un marco claro para poder elaborar y dispensar derivados del cannabis en Santa Fe. La Legislatura provincial abrió el debate con un proyecto que busca saldar la contradicción legal vigente.
El primer semestre dejó cifras históricas para el sector avícola, aunque los productores atraviesan un escenario complejo por el valor que reciben.
El nuevo tramo de revisión paritaria establece aumentos mensuales y una suma fija que, en diciembre, se incorpora al sueldo básico. El acuerdo fue homologado por la Secretaría de Trabajo de la Nación.
El calendario escolar 2025 ya tiene fechas definidas de cierre en todo el país. Aunque el mínimo de días obligatorios es el mismo para todos, el final del año escolar no llegará al mismo tiempo en todas las aulas.
Aunque tres de cada diez santafesinos de entre 25 y 35 años aún viven con sus padres, la provincia muestra uno de los índices más bajos del país en falta de emancipación juvenil. El fenómeno, sin embargo, sigue generando preocupación.
Hasta el 18/08/2025
Una joven de 23 años que conducía una moto sufrió fracturas tras colisionar con un automóvil. Fue asistida por el 107 y derivada al hospital.
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y generó gran conmoción por la magnitud de lo sustraído. Se llevaron una suma cercana a los 10 mil dólares estadounidenses y alrededor de tres millones de pesos
Luego de las celebraciones por el Día de las Infancias, los servicios municipales trabajan intensamente en distintos puntos de la ciudad para dejar los espacios públicos en óptimas condiciones.
Llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA que en distintos puntos de la ciudad se registraron dos accidentes de tránsito durante la intensa lluvia, ambos sin consecuencias graves para los involucrados.