El tiempo - Tutiempo.net

Insólito: Estaban enfermos, les propusieron hacer un experimento hasta encontrar una cura y los congelaron con nitrógeno

Son 199 las personas que se sometieron y debieron pagar más de 200 mil dólares para conservar su cuerpo hasta que los científicos encuentren una cura.

Info. General15/10/2022RedacciónRedacción
Screenshot_20221015-235222_Facebook

A algunos pacientes que padecen o padecieron enfermedades terminales se les presentó la propuesta de estabilizar sus cuerpos en nitrógeno líquido hasta encontrar la cura o impedir que la enfermedad avance.

Actualmente hay 199 personas sumergidas en el líquido con la idea de que en algún momento podrán “regresar a la vida”.

La criogenización es un proceso que se basa en la anticipación y la esperanza, donde los pacientes que ya fallecieron pueden tener una oportunidad de salvarse y volver a la vida.

Los cuerpos están congelados para que la enfermedad no avance

Hay 199 cuerpos sumergidos en tanques con litros y litros de nitrógeno líquido, lo que les permite su preservación hasta que la medicina encuentre la cura.

Cuando la ciencia avance, podrán cambiar las condiciones en las que estas personas se encuentran, o al menos eso creen los pacientes y familiares que decidieron formar parte de tal proceso.

Esto ocurre en Scottsdale Arizona y el procedimiento está supervisado por Alcor Life Station, que en 1976 llevó a cabo su primera criopreservación humana.

El procedimiento tiene un valor elevado (200.000 dólares para preservar el cuerpo). Para congelar un cerebro se pagan hasta 80.000 dólares.

Los cuerpos se encuentran en tanques de gran tamaño, esperando el momento en que la ciencia avance lo suficiente para salvarlos.

Te puede interesar
pobre

Pobreza estructural y desarrollo desigual: un doble diagnóstico sobre los desafíos sociales y productivos de la Argentina

Redacción
Info. General03/07/2025

Un informe de la Fundación Fundar alerta sobre la fragmentación del sistema de protección social y la baja complejidad económica de las provincias del norte del país, que enfrentan serias dificultades para diversificar su producción y generar empleo formal. La situación exige políticas públicas más integrales y sostenidas en el tiempo.

Lo más visto