
El superávit comercial se achica y pone presión sobre el plan económico
Aunque julio dejó el mayor saldo positivo del año, el acumulado cayó 69% interanual y enciende alarmas por la generación de divisas.
El mercado mundial de la manteca atraviesa un repunte significativo, con precios en constante aumento durante 13 meses consecutivos, según la FAO. Inventarios limitados, alta demanda y producción reducida son las claves detrás de esta tendencia.
Info. General14/12/2024El incremento en los precios de la manteca refleja un panorama global de alta demanda y desafíos de producción. Según reportes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), factores como los inventarios ajustados y la baja producción estacional de leche en Europa Occidental han impulsado esta tendencia.
Estados Unidos: precios más bajos por mayor producción
En contraste, Estados Unidos experimentó una reducción en los precios de la mantequilla, pasando de $6.6 por kilogramo a principios de año a $5.6 por kg en noviembre. Este descenso no se debe a una menor demanda, sino a un aumento récord en la producción. Durante agosto y septiembre, la producción creció un 14.5% y 11.3% respectivamente en comparación con el mismo período del año pasado, llevando a un alivio relativo en los precios internos.
Competencia internacional y diferencias en precios
A pesar de esta caída, los precios de la mantequilla en Estados Unidos se mantienen competitivos en el mercado global, aunque inferiores a los de Nueva Zelanda y Europa.
Estos precios europeos representan incrementos de entre el 40% y 60% respecto al año pasado, marcando una notable escasez de suministros en el continente.
Perspectivas y oportunidades de exportación
Con precios locales más bajos, Estados Unidos podría convertirse en un exportador competitivo en el mercado global. Sin embargo, las diferencias en la composición de la mantequilla (80% de grasa en Estados Unidos frente al 82% en Europa y Nueva Zelanda) podrían limitar su penetración en algunos mercados internacionales.
A medida que se acerca la temporada navideña, la presión sobre los suministros globales de manteca podría mantener los precios elevados, consolidando esta tendencia alcista en el mercado mundial.
Aunque julio dejó el mayor saldo positivo del año, el acumulado cayó 69% interanual y enciende alarmas por la generación de divisas.
Defensa del Consumidor alertó sobre una nueva modalidad de fraude que simula promociones oficiales y busca robar datos bancarios.
El Consejo Federal de Entidades Médicas Colegiadas (CONFEMECO) y el Colegio de Médicos de la 1ª Circunscripción de Santa Fe cuestionaron el avance de las consultas virtuales y advirtieron que no pueden reemplazar la atención presencial.
En Córdoba, la generación de profesionales menores de 40 años enfrenta un escenario desafiante: es la más formada de la historia, con gran cantidad de posgrados, maestrías y especializaciones, pero también la que padece mayor inestabilidad laboral y menores ingresos en comparación con generaciones anteriores.
En Santa Fe, los distribuidores analizan con cautela la evolución del dólar. Solo aceites y harinas registraron aumentos de entre 5 y 7%, mientras los proveedores frenan nuevos retoques a la espera de señales del Gobierno nacional.
Más de mil industriales y autoridades provinciales participaron en el tradicional encuentro organizado por FISFE en Las Parejas, que volvió a convertirse en el epicentro de la agenda productiva santafesina.
La histórica láctea presentó un nuevo esquema de pagos que fue aceptado por el gremio lechero. La planta de Lehmann vuelve a funcionar este sábado y el resto desde el lunes.
Las ventas externas de la provincia crecieron levemente en valor y 4,3 % en volumen. Las manufacturas de origen agropecuario lideran el comercio exterior y las obras de infraestructura en Rafaela apuntalan la capacidad exportadora regional.
RAFAELA INFORMA accedió al caso que ocurrió de madrugada en calle Abele. Dos delincuentes armados sorprendieron a la víctima cuando salía de su casa para ir a trabajar y se llevaron su motocicleta.
La PDI realizó procedimientos en el marco de una investigación por publicaciones en redes sociales de objetos de dudosa procedencia.
Once instituciones participaron de la tradicional competencia que abrió oficialmente la muestra más importante del sector en Rafaela.
El episodio activó un operativo de urgencia con presencia de móviles y pedido de ambulancias para atender a los lesionados.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA en horas de la noche del miércoles.