
Agosto dejó una caída en las ventas minoristas pyme y un consumo sostenido por promociones
Los comercios registraron una baja interanual del 2,6% y retrocedieron 2,2% frente a julio. Solo el rubro Farmacia logró escapar a la tendencia negativa.
Según la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), los subsidios estatales en noviembre ascendieron a $481.938 millones, con un aumento nominal del 45,3% frente al mismo mes del año anterior. Sin embargo, ajustados por inflación, esta cifra refleja una caída real del 45,4%.
Datos clave del informe
- Acumulado enero-noviembre: Los subsidios totalizaron $7,69 billones, con una suba nominal del 121,6% pero una baja real del 36,7%.
- Proyección anual: Se estima que cerrarán 2024 cerca de $8 billones, lo que mantiene su peso en los gastos totales del sector público.
- Distribución por sectores:
- Energía: Continúa siendo el principal receptor con el 67,1% de los subsidios en noviembre. Las transferencias a Cammesa (Mercado Eléctrico Mayorista) cayeron un 25,7% en términos reales.
- Transporte: Experimentó una baja real del 51,3%, aunque sectores como Ferrocarriles Argentinos destacaron con un incremento nominal del 3.052,9% frente al mismo mes de 2023.
- Otros sectores como AySA y Correo Argentino no registraron transferencias en noviembre.
Política oficial y proyecciones
La reducción de subsidios forma parte de la política del gobierno de Javier Milei, enfocada en actualizar tarifas de servicios públicos y disminuir el impacto de estas transferencias en el déficit fiscal. Aunque se logró una baja relativa, los subsidios siguen siendo un componente significativo del gasto público, lo que sugiere posibles aumentos tarifarios en el futuro.
Esta estrategia ha sido clave para enfrentar el desafío fiscal del país, aunque plantea interrogantes sobre su impacto en los sectores económicos y en el bolsillo de los ciudadanos.
Los comercios registraron una baja interanual del 2,6% y retrocedieron 2,2% frente a julio. Solo el rubro Farmacia logró escapar a la tendencia negativa.
En agosto, el costo de la Canasta Básica en Rafaela volvió a marcar un límite cada vez más difícil de alcanzar.
El personal de casas particulares percibe este mes la última cuota del aumento paritario, junto con un bono no remunerativo y los adicionales por antigüedad y zona desfavorable.
Desde el lunes 8 de septiembre, la Anses pondrá en marcha el calendario de pagos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), con actualizaciones que responden al índice de inflación de julio.
En un escenario de inflación que no da tregua, distintos gremios cerraron acuerdos que impactarán en los sueldos de septiembre. Mientras algunos sectores lograron incrementos significativos, la mayoría quedó por debajo del aumento del costo de vida.
El Gobierno de Santa Fe oficializó un nuevo acuerdo paritario con los gremios ATE y UPCN, que establece un aumento del 7% en seis tramos y garantiza un salario mínimo de bolsillo de $700.000 a partir de diciembre.
El nuevo cuadro tarifario de Litoral Gas comenzó a regir este 1º de septiembre, con incrementos que rondan el 2% y significan entre $420 y $600 más en la boleta de los usuarios residenciales.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) confirmó que en septiembre la Asignación Universal por Hijo (AUH) tendrá un incremento del 1,9%, en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor de julio.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA y movilizó a la policía en la noche del sábado.
Dos siniestros viales ocurrieron en Rafaela durante el fin de semana; uno de ellos con un conductor con alcoholemia positiva.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA y derivó en un procedimiento que terminó con un hombre aprehendido y el secuestro de un vehículo adulterado.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA y derivó en un rápido accionar de las fuerzas de seguridad.
Durante la madrugada del 13 de septiembre, el Departamento de Protección Vial y Comunitaria realizó un operativo de control sobre avenida Santa Fe al 500, entre las 00:30 y las 02:00.