El tiempo - Tutiempo.net

Evasión fiscal en Argentina: sectores más evasores y medidas para reducirla

La evasión fiscal en Argentina ronda el 50%, siendo el IVA el impuesto más evadido.

Economía30/12/2024RedacciónRedacción
imageobrajpg

Según el informe “Diagnóstico de informalidad de la economía argentina” del Centro de Estudios Tributarios (CET) de la Universidad Austral, en 2022 la evasión del IVA bajó al 49%, frente al 52% registrado en 2021, aunque se mantiene dentro del promedio histórico del 50%. Esta reducción se atribuye a un mayor cumplimiento tributario impulsado por la Ley de Alivio Fiscal tras la pandemia.

Sectores con mayor evasión
La construcción lidera el ranking de sectores evasores, seguida por servicios, agro, comercio, industria y minería. En 2022, la evasión disminuyó en los sectores de servicios (-4 puntos), agro (-2 puntos) y construcción (-5 puntos), mientras que en años previos habían mostrado importantes aumentos.

Relación con el empleo no registrado
El informe señala que existe una correlación entre alta evasión del IVA y mayor incidencia de empleo no registrado, aunque con excepciones como el agro, que presenta menos evasión que la construcción pero mayor informalidad laboral.

Estrategias para combatir la evasión
Los investigadores proponen focalizar políticas de formalización en sectores de alta evasión y peso recaudatorio:

-Servicios: consistentemente entre los sectores con mayor evasión y mayor impacto en la recaudación potencial.
-Construcción: históricamente el sector con más evasión.
-Comercio: aunque ocupa el cuarto lugar en evasión, tiene un peso importante en la recaudación.
Estas medidas, centradas en sectores clave, podrían reducir la evasión fiscal y aumentar la recaudación de manera eficiente.

Te puede interesar
auh_x12x_1.jpg_1730127148

Madres que cobran AUH reciben más de $140.000 por hijo este mes

Redacción
Economía03/07/2025

Llegó a RAFAELA INFORMA | En julio, las titulares de la Asignación Universal por Hijo acceden a un refuerzo económico que eleva considerablemente el ingreso mensual, gracias a un pequeño aumento por inflación y el complemento alimentario que se paga junto a la prestación.

Lo más visto