
La discusión por bajar la edad de punibilidad vuelve a escena con su carga de impacto, pero sin resolver el trasfondo. Mientras tanto, las alertas del abandono estatal siguen sin respuesta.
El psicólogo Alejandro Reyes habló con Cadena 3 sobre este fenómeno que viene en aumento a partir del lanzamiento de "Mi otra yo", uno de los estrenos más vistos en Netflix.
Info. General20/08/2022En reiteradas ocasiones se hace referencia respecto a cómo un programa marca la tendencia o influye en la conducta de una persona.
Un ejemplo actual es el caso de la popular serie de origen turca de Netflix "Mi otra yo", que narra la historia de tres amigas que llegan a un pueblo costero donde se conectan con su lado espiritual y enfrentan, sin imaginarlo, traumas familiares del pasado a través de una técnica llamada "constelación familiar".
A partir de su éxito, aseguran que se triplicó la cantidad de personas en nuestro país que han consultado o solicitado realizar una constelación familiar.
Esa es la tendencia que se ha observado en Argentina a poco más de 20 días del estreno de la serie en la popular plataforma de streaming. Cabe destacar que "Mi otra yo" también es una de las series más vistas a nivel mundial, ubicada en el puesto número 2 del servicio.
¿Qué son precisamente las constelaciones familiares? Cadena 3 dialogó con Alejandro Reyes, psicólogo, terapeuta y miembro del Consejo Académico de la Fundación Constelaciones Familiares y está en la actividad desde hace más de 20 años.
"Las constelaciones familiares son una técnica y procedimiento para configurar sistemas familiares con el fin de entender cuáles son las implicancias inconscientes que perjudica el fluir del amor en el sistema familiar”, describe el profesional.
Reyes explicó que esto "tiene que ver con poder ver qué hay detrás de un síntoma de una enfermedad o conflicto. Muchas veces, detrás de un conflicto de pareja, hay dinámicas ocultas. Por ejemplo, que uno de los miembros de la pareja se comporte como un niño".
Esto último, sostiene el especialista, "tiene que ver con la infancia y demás cosas que pasaron en la historia de la persona, ver cuál es la dinámica oculta detrás de un conflicto, qué ocurrió en su pasado. Hay personas que pueden acomodarse muy bien en situaciones de su vida". Y aclaró: "esto no sana un cáncer o adicción".
Sofía Inés Ferreyra, psicóloga que también realiza constelaciones familiares remarcó, en línea con lo sostenido por Alejandro Reyes, que una constelación puede ayudar a ver qué hay detrás de un síntoma de una enfermedad o conflicto, pero no cura ese problema al no ser una terapia, sino un apoyo. Asimismo, recomiendan continuar con cualquier tratamiento médico que se encuentre en curso.
Por último, advirtieron que por el furor de "Mi otra yo", muchas personas se han postulado para realizar constelaciones familiares sin habilitación. Para buscar consteladores avalados, se puede consultar en el sitio web www.fundacionconstelaciones.org
La discusión por bajar la edad de punibilidad vuelve a escena con su carga de impacto, pero sin resolver el trasfondo. Mientras tanto, las alertas del abandono estatal siguen sin respuesta.
Según un informe de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, el sector perdió más de 26.000 puestos de trabajo. La única actividad que creció fue comercio y reparaciones, mientras que hoteles y restaurantes lideraron las caídas.
El ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, se refirió a los bajos resultados de la provincia en las pruebas Aprender 2024 y aseguró que ya están trabajando para revertirlos. Reconoció errores del pasado, destacó el potencial del sistema educativo santafesino y apuntó contra el rol de los gremios docentes.
Con la implementación de la Ley N.º 14.256 de Gobernanza de Datos y Acceso a la Información Pública, el gobierno provincial busca transformar sus prácticas administrativas, eliminar burocracia y facilitar la vida del ciudadano.
Los resultados de la evaluación Aprender 2024 revelan que más del 35% de los estudiantes santafesinos se ubican en los niveles más bajos de lectura. Solo el 17,2% logró alcanzar el nivel más alto de desempeño.
Tras la muerte del papa Francisco, el Vaticano se prepara para un nuevo cónclave. ¿Cómo se elige al sucesor de Pedro? Una mirada al ritual cargado de tradición, simbolismo y estricto secreto que define al próximo líder de la Iglesia Católica.
La entidad sostuvo que su accionar se respalda en normas nacionales e internacionales, y calificó de inconstitucional el decreto 765/2024. Además, negó irregularidades en la forma de cobro y rechazó ejercer presión sobre salones de eventos.
El próximo domingo se conmemora un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo. La normativa vigente establece quiénes pueden abrir sus puertas y cómo se debe proceder en materia laboral.
Kimey Sahiara Torres fue vista por última vez el miércoles por la tarde cuando se retiró del domicilio de su pareja. Hasta el momento, no se tienen novedades sobre su paradero.
La docencia santafesina no aceptó la propuesta del Gobierno y anunció un paro de 24 horas para el miércoles 14 de mayo, seguido de una jornada de protesta el jueves, junto a otros gremios. También exigen la derogación de la reforma previsional.
El presidente de la Mutual del Club Ben Hur, Adrián Zenklusen, participó en la reunión de la Junta Ejecutiva de la Confederación Nacional de Mutualidades, que contó con la presencia destacada del titular del INAES, Marcelo Collomb.
En su décima edición, el programa provincial con la tasa más baja del país sumó más beneficiarios. Las inscripciones siguen abiertas y quienes no fueron seleccionados mantienen chances para los próximos sorteos.
Una beba recién nacida llegó en tiempo récord al Hospital Jaime Ferré gracias a un operativo sincronizado que involucró a fuerzas de seguridad, personal médico y el compromiso inquebrantable de salvar una vida.