El tiempo - Tutiempo.net

Se perdieron 185.000 empleos en el primer año del gobierno de Milei

Según estimaciones de la Secretaría de Trabajo, en el primer año de gestión de Javier Milei se perdieron 185.000 empleos registrados en los sectores público y privado. Entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024, la cantidad de trabajadores registrados cayó de 13.392.000 a 13.281.000.

Info. General07/02/2025RedacciónRedacción
fabrica-de-autos

Principales datos sobre el empleo
Pérdidas de puestos de trabajo:

-Empleo asalariado privado: -119.000 (de 6.385.000 a 6.266.000).
-Empleo público: -51.000 (de 3.484.000 a 3.433.000).
-Personal de casas particulares: -15.000 (de 464.000 a 449.000).

 Aumento en monotributistas:

+25.000 trabajadores (de 2.037.000 a 2.062.000).
Desaceleración, pero sin señales de recuperación

En noviembre, el empleo registrado cayó un 0,1% mensual (-16.500 trabajadores), una baja similar a la de octubre. Aunque la caída de puestos de trabajo se desaceleró, aún no hay signos de recuperación.

Durante los 11 de los 12 meses de gestión de Milei, el empleo formal se contrajo o no mostró crecimiento. En noviembre, el empleo privado sumó apenas 2.400 nuevos puestos, lo que equivale a una variación de 0,0% sin estacionalidad.

El informe oficial señala que, aunque la economía comenzó a recuperarse, esto no se traduce en un crecimiento del empleo formal.

Sectores más afectados

📌 Industria manufacturera: +0,1% (único sector con leve crecimiento).
📌 Comercio, restaurantes y hoteles: 0,0% (sin variaciones).
📌 Transporte, servicios financieros y servicios sociales: -0,0% a -0,5%.
📌 Construcción: -1,9% (la mayor caída).

Evolución del salario promedio

Entre diciembre de 2023 y octubre de 2024, los salarios registrados aumentaron por debajo de la inflación. Recién en noviembre los ingresos crecieron más que los precios.

Salario nominal bruto promedio en noviembre 2024:

- $1.423.257 (crecimiento interanual del 172,8%).
- Inflación interanual: 166%.

Si bien los salarios lograron recuperar algo de poder adquisitivo en noviembre, el impacto de la inflación durante el año afectó fuertemente el ingreso de los trabajadores.

Te puede interesar
pobre

Pobreza estructural y desarrollo desigual: un doble diagnóstico sobre los desafíos sociales y productivos de la Argentina

Redacción
Info. General03/07/2025

Un informe de la Fundación Fundar alerta sobre la fragmentación del sistema de protección social y la baja complejidad económica de las provincias del norte del país, que enfrentan serias dificultades para diversificar su producción y generar empleo formal. La situación exige políticas públicas más integrales y sostenidas en el tiempo.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-07-07 a las 10.11.10_4a3baf73

El 70% de los jóvenes cree que las empresas no cumplen sus expectativas laborales

Redacción
Locales07/07/2025

Un relevamiento de “Universo Z” en Rafaela mostró que la mayoría de los estudiantes universitarios considera que las firmas locales no están preparadas para responder a sus necesidades. El 83% desea trabajar en empresas de la ciudad, pero solo un 30% confía en que están listas para afrontar los desafíos de las nuevas generaciones.