
El Gobierno abrió la inscripción para las Becas Progresar 2025, con varias líneas disponibles y fechas límite establecidas según la modalidad elegida. El monto de la beca se mantiene en $35.000 para todas las categorías.
Según estimaciones de la Secretaría de Trabajo, en el primer año de gestión de Javier Milei se perdieron 185.000 empleos registrados en los sectores público y privado. Entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024, la cantidad de trabajadores registrados cayó de 13.392.000 a 13.281.000.
Info. General07/02/2025Principales datos sobre el empleo
Pérdidas de puestos de trabajo:
-Empleo asalariado privado: -119.000 (de 6.385.000 a 6.266.000).
-Empleo público: -51.000 (de 3.484.000 a 3.433.000).
-Personal de casas particulares: -15.000 (de 464.000 a 449.000).
Aumento en monotributistas:
+25.000 trabajadores (de 2.037.000 a 2.062.000).
Desaceleración, pero sin señales de recuperación
En noviembre, el empleo registrado cayó un 0,1% mensual (-16.500 trabajadores), una baja similar a la de octubre. Aunque la caída de puestos de trabajo se desaceleró, aún no hay signos de recuperación.
Durante los 11 de los 12 meses de gestión de Milei, el empleo formal se contrajo o no mostró crecimiento. En noviembre, el empleo privado sumó apenas 2.400 nuevos puestos, lo que equivale a una variación de 0,0% sin estacionalidad.
El informe oficial señala que, aunque la economía comenzó a recuperarse, esto no se traduce en un crecimiento del empleo formal.
Sectores más afectados
📌 Industria manufacturera: +0,1% (único sector con leve crecimiento).
📌 Comercio, restaurantes y hoteles: 0,0% (sin variaciones).
📌 Transporte, servicios financieros y servicios sociales: -0,0% a -0,5%.
📌 Construcción: -1,9% (la mayor caída).
Evolución del salario promedio
Entre diciembre de 2023 y octubre de 2024, los salarios registrados aumentaron por debajo de la inflación. Recién en noviembre los ingresos crecieron más que los precios.
Salario nominal bruto promedio en noviembre 2024:
- $1.423.257 (crecimiento interanual del 172,8%).
- Inflación interanual: 166%.
Si bien los salarios lograron recuperar algo de poder adquisitivo en noviembre, el impacto de la inflación durante el año afectó fuertemente el ingreso de los trabajadores.
El Gobierno abrió la inscripción para las Becas Progresar 2025, con varias líneas disponibles y fechas límite establecidas según la modalidad elegida. El monto de la beca se mantiene en $35.000 para todas las categorías.
Un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIPE) revela una caída del empleo formal, con fuerte impacto en la construcción y la industria.
El INDEC publicó las cifras del segundo semestre de 2024, que muestran una reducción en los niveles de pobreza e indigencia. Sin embargo, el panorama sigue siendo crítico, especialmente para los niños, niñas y adolescentes.
La comisión de Previsión y Seguridad Social volverá a reunirse el próximo 9 de abril con una agenda cargada de iniciativas. La discusión incluirá desde la prórroga de la moratoria previsional hasta la eliminación de pensiones vitalicias a ex presidentes y funcionarios.
Según el Informe de Actualidad Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA), la actividad industrial aumentó un 7,1% interanual en enero, aunque registró una baja desestacionalizada del 1,3% respecto a diciembre de 2024.
Luego del feriado del 24 de marzo por el Día de la Memoria, el próximo asueto nacional será el miércoles 2 de abril, en conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Al caer a mitad de semana, no generará un fin de semana largo.
El reporte analiza la actualidad del sector en el cuarto trimestre de 2024 y las perspectivas para 2025.
Según la Unión Industrial Argentina (UIA), la baja mensual desestacionalizada fue del 0,2%.
El gremio advierte que la falta de representantes sindicales afecta el funcionamiento institucional del organismo
Advierten irregularidades en los convenios firmados y piden reuniones urgentes con el Concejo y el Instituto Municipal de la Vivienda
Un camión volcó en la banquina tras colisionar lateralmente con un auto en la Ruta 34, a la altura de Arrufó. No hubo heridos ni se interrumpió el tránsito.
Un proyecto de ordenanza fue ingresado recientemente al Concejo Municipal de Rafaela con el objetivo de autorizar al Departamento Ejecutivo a modificar el contrato de cesión de uso de un predio otorgado al Club Atlético 9 de Julio en el año 2016.
El juez Gustavo Bumaguin resolvió la medida tras considerar los riesgos de entorpecimiento probatorio y presión a testigos. Los tres imputados están acusados de abuso de autoridad, encubrimiento agravado e incumplimiento de deberes.