
La Asignación Universal por Hijo tendrá un incremento del 2,8 % a partir del próximo mes. Sin embargo, los montos de la asistencia alimentaria seguirán congelados, según confirmó el Gobierno nacional.
El Índice de Precios al Consumidor en la provincia marcó un aumento del 3,1% mensual y una variación interanual del 83,4%. El mayor impacto se dio en vivienda y servicios básicos, con un alza del 11,8% en el mes y más del 210% en un año.
Economía18/02/2025El costo de vida sigue en ascenso
El Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC) dio a conocer los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero de 2025 en Santa Fe, reflejando un incremento del 3,1% en comparación con diciembre . En términos interanuales, la inflación alcanzó el 83,4% , evidenciando el fuerte impacto en el poder adquisitivo de los santafesinos.
Uno de los sectores más afectados fue el de vivienda y servicios básicos , con un aumento del 11,8% mensual y 210,5% interanual , impulsado principalmente por los ajustes en alquileres y tarifas de servicios públicos .
Alimentos y bebidas: subas y bajas
El rubro de alimentos y bebidas registró un aumento del 2,9% en enero y del 73,7% en el último año . Entre los productos con mayores subas, la carne aumentó un 4,5% , mientras que el tomate sufrió una alza del 25% en el mes. En contraste, algunos productos presentaron bajas, como la papa (-14,1%) y la banana (-4%) .
Otros sectores con aumentos
Además del impacto en vivienda y alimentos, otros sectores también registraron incrementos considerables:
Atención médica y salud: 2,8% mensual y 108,7% interanual
Transporte y comunicaciones: 2,2% mensual y 89,4% interanual
Educación: 1% mensual y 113,6% interanual
Santa Fe por encima del promedio nacional
La inflación en Santa Fe superó la media nacional, ya que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) a nivel país registró una suba del 2,2% en enero , según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) . Este fue el registro más bajo en cuatro años y medio , ya que para encontrar una cifra menor hay que remontarse a julio de 2020 , cuando la inflación fue del 1,9% .
Los datos reflejan que el costo de vida en la provincia continúa en ascenso, con aumentos significativos en sectores esenciales que afectan directamente a los hogares santafesinos.
La Asignación Universal por Hijo tendrá un incremento del 2,8 % a partir del próximo mes. Sin embargo, los montos de la asistencia alimentaria seguirán congelados, según confirmó el Gobierno nacional.
El medio aguinaldo se suma al incremento por inflación y a un bono extra que aún espera confirmación. La cifra total podría superar los $370.000 para quienes perciben la mínima.
Tras casi un año de ventaja frente a los precios, marzo dejó un saldo negativo para los trabajadores. Los gremios ya advierten el riesgo de una nueva pérdida del poder adquisitivo.
El Indec informó una desaceleración en el aumento de precios tras la eliminación del cepo cambiario. La inflación interanual alcanzó el 47,3%, con alimentos, restaurantes y ropa como los rubros que más subieron.
Con un dato que rondaría el 3%, el oficialismo se anticipa con euforia a la publicación del INDEC. El mercado es más cauto, mientras el dólar sigue siendo un actor impredecible.
En abril, los cortes vacunos aumentaron por quinto mes consecutivo por encima del IPC, con diferencias marcadas entre carnicerías y supermercados. El pollo, que solía ser la opción más económica, trepó más del 10% y ya no es refugio del bolsillo.
Con un aumento del 3,7 %, los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo recibirán un refuerzo de más de $40.000. También se incrementan la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche del Plan Mil Días.
La eliminación del cepo y el nuevo régimen cambiario marcaron una fuerte dispersión en los precios de los productos de consumo masivo. En abril, los precios aumentaron en promedio un 2,90%, pero con notorias diferencias entre los productos que más subieron y los que más bajaron.
El hecho ocurrió este fin de semana en jurisdicción del departamento San Cristóbal. Un hombre de 41 años falleció en el lugar. Hay un detenido y la Fiscalía investiga las circunstancias del episodio.
El hecho ocurrió tras el cierre de su local de ropa. Una persona les arrebató la cartera mientras caminaban por calle 9 de Julio.
Ocurrió este jueves por la tarde. Las víctimas fueron hospitalizadas con lesiones de consideración. La Fiscalía intervino en el hecho.
Gendarmería irrumpió en cuatro viviendas de distintos barrios en el marco de una investigación por narcotráfico. La causa está en manos de la Justicia Federal de San Francisco.
Según pudo saber RAFAELA INFORMA, desconocidos faenaron dos vacas madre en un campo de Colonia Iturraspe. El dueño del rodeo descubrió la situación al revisar los animales.