
Ventas de autos 0 km crecieron más del 90% en el primer trimestre de 2025
El sector automotriz registró el mejor inicio de año desde 2018, impulsado por estabilidad macroeconómica y financiamiento accesible.
El Índice de Precios al Consumidor en la provincia marcó un aumento del 3,1% mensual y una variación interanual del 83,4%. El mayor impacto se dio en vivienda y servicios básicos, con un alza del 11,8% en el mes y más del 210% en un año.
Economía18/02/2025El costo de vida sigue en ascenso
El Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC) dio a conocer los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero de 2025 en Santa Fe, reflejando un incremento del 3,1% en comparación con diciembre . En términos interanuales, la inflación alcanzó el 83,4% , evidenciando el fuerte impacto en el poder adquisitivo de los santafesinos.
Uno de los sectores más afectados fue el de vivienda y servicios básicos , con un aumento del 11,8% mensual y 210,5% interanual , impulsado principalmente por los ajustes en alquileres y tarifas de servicios públicos .
Alimentos y bebidas: subas y bajas
El rubro de alimentos y bebidas registró un aumento del 2,9% en enero y del 73,7% en el último año . Entre los productos con mayores subas, la carne aumentó un 4,5% , mientras que el tomate sufrió una alza del 25% en el mes. En contraste, algunos productos presentaron bajas, como la papa (-14,1%) y la banana (-4%) .
Otros sectores con aumentos
Además del impacto en vivienda y alimentos, otros sectores también registraron incrementos considerables:
Atención médica y salud: 2,8% mensual y 108,7% interanual
Transporte y comunicaciones: 2,2% mensual y 89,4% interanual
Educación: 1% mensual y 113,6% interanual
Santa Fe por encima del promedio nacional
La inflación en Santa Fe superó la media nacional, ya que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) a nivel país registró una suba del 2,2% en enero , según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) . Este fue el registro más bajo en cuatro años y medio , ya que para encontrar una cifra menor hay que remontarse a julio de 2020 , cuando la inflación fue del 1,9% .
Los datos reflejan que el costo de vida en la provincia continúa en ascenso, con aumentos significativos en sectores esenciales que afectan directamente a los hogares santafesinos.
El sector automotriz registró el mejor inicio de año desde 2018, impulsado por estabilidad macroeconómica y financiamiento accesible.
Con el inicio de abril, los surtidores en Rafaela vuelven a mostrar cambios.
Santa Fe es una de las provincias con mayor carga de impuestos en las facturas de energía eléctrica. Los usuarios santafesinos pagan un 31% en impuestos, mientras que la media nacional es del 25%. Además, las tarifas finales de la EPE superan el promedio nacional en todas las categorías residenciales.
El Gobierno oficializó una suba acumulativa del 2,5% en los salarios de las trabajadoras de casas particulares, con impacto en los haberes de marzo y abril.
Las familias beneficiarias de AUH y SUAF pueden solicitar el pago único para cubrir gastos escolares. Hay tiempo hasta el 31 de diciembre para realizar el trámite.
El índice de precios al consumidor acumula seis meses por encima del 2% mensual. Carnes y verduras lideran los aumentos, mientras el crawling peg busca estabilizar la economía.
La ANSES dio a conocer las fechas de pago y los montos que recibirán los jubilados y pensionados en abril de 2025, con un ajuste por inflación y bonos adicionales.
El Índice de Precios al Consumidor reflejó una leve desaceleración respecto al mes anterior, aunque persisten aumentos importantes en rubros esenciales como alimentos, salud y vivienda.
El violento episodio ocurrió en la madrugada del sábado, en la esquina de Bolívar y Lamadrid, a metros de un local nocturno. Uno de los heridos fue derivado a Santa Fe en estado crítico. El agresor identificado.
Una camioneta reportada previamente por situaciones sospechosas fue interceptada este lunes en Ruta 34 y Vélez Sarsfield, al sur de la ciudad, según informaron a RAFAELA INFORMA.
Efectivos policiales actuaron en distintos procedimientos por robo, desobediencia y resistencia a la autoridad, logrando secuestrar elementos robados y aprehender a los implicados.
Familiares cercanos a M. M. sindicado como el tirador, fueron blanco de graves amenazas telefónicas exigiendo una suma millonaria, en represalia por el ataque armado ocurrido el sábado pasado.
Tres policías que se desempeñaban en la Alcaidía de Rafaela fueron imputados por graves delitos de corrupción institucional. La Fiscalía los acusa de solicitar dinero a internos a cambio de beneficios indebidos, encubrir pruebas y facilitar el uso de celulares dentro del penal.