
Un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIPE) revela una caída del empleo formal, con fuerte impacto en la construcción y la industria.
En enero de 2025, los precios mundiales de los productos alimenticios registraron una caída significativa, con un índice promedio de 124,9 puntos, lo que representa una disminución del 1,6% respecto al mes de diciembre.
Info. General01/03/2025Este descenso fue informado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), destacando una baja en los precios internacionales de los aceites vegetales y el azúcar como las principales razones de este comportamiento.
Factores detrás de la caída
La reducción de precios en enero estuvo influenciada principalmente por el comportamiento de dos productos clave:
- Azúcar: El índice de precios del azúcar disminuyó un 6,8% en comparación con diciembre, y un 18,5% respecto al mismo mes del año anterior. Este descenso se debe a las mejoras en la oferta mundial de azúcar, principalmente debido a un clima favorable en Brasil y la decisión del Gobierno de la India de reanudar sus exportaciones.
- Aceites vegetales: El índice de precios de los aceites vegetales también cayó un 5,6% desde diciembre, aunque aún se mantiene un 24,9% por encima de los niveles de enero de 2024. La caída fue impulsada por la reducción de los precios de los aceites de palma y colza, aunque los precios de los aceites de soja y girasol se mantuvieron estables.
- Otros productos alimenticios
*Carne: Los precios de la carne registraron una disminución del 1,4%, reflejando la caída en los precios de la carne de ovino, cerdo y aves de corral, aunque el precio de la carne bovina aumentó.
*Cereales: Los precios de los cereales subieron un 0,3% desde diciembre, pero se mantienen un 6,9% por debajo del nivel de enero de 2024. El trigo experimentó una ligera caída, mientras que el maíz aumentó, en parte por pronósticos de una menor producción en los Estados Unidos.
*Arroz: El índice de precios de todos los tipos de arroz disminuyó un 4,7% en enero debido a la abundancia de suministros exportables.
*Productos lácteos: Por otro lado, los precios de los productos lácteos aumentaron un 2,4%, con un notable incremento del 7,6% en los precios del queso, compensando la caída en los precios de la mantequilla y la leche en polvo.
Conclusión
El informe de la FAO refleja una disminución generalizada en los precios de muchos productos alimenticios, especialmente los aceites vegetales y el azúcar, lo que podría tener un impacto positivo para los consumidores globales. Sin embargo, el aumento en los precios de algunos productos lácteos y cereales muestra que la dinámica de los precios de alimentos sigue siendo compleja y está influenciada por varios factores globales.
Un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIPE) revela una caída del empleo formal, con fuerte impacto en la construcción y la industria.
El INDEC publicó las cifras del segundo semestre de 2024, que muestran una reducción en los niveles de pobreza e indigencia. Sin embargo, el panorama sigue siendo crítico, especialmente para los niños, niñas y adolescentes.
La comisión de Previsión y Seguridad Social volverá a reunirse el próximo 9 de abril con una agenda cargada de iniciativas. La discusión incluirá desde la prórroga de la moratoria previsional hasta la eliminación de pensiones vitalicias a ex presidentes y funcionarios.
Según el Informe de Actualidad Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA), la actividad industrial aumentó un 7,1% interanual en enero, aunque registró una baja desestacionalizada del 1,3% respecto a diciembre de 2024.
Luego del feriado del 24 de marzo por el Día de la Memoria, el próximo asueto nacional será el miércoles 2 de abril, en conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Al caer a mitad de semana, no generará un fin de semana largo.
El reporte analiza la actualidad del sector en el cuarto trimestre de 2024 y las perspectivas para 2025.
Según la Unión Industrial Argentina (UIA), la baja mensual desestacionalizada fue del 0,2%.
Santa Fe anunció la licitación para la compra de 200 dispositivos no letales, sumándose a una decena de provincias que han adoptado este tipo de armamento. La resolución 704/2024 del Ministerio de Seguridad de la Nación reglamentó su uso, consolidando su implementación en distintos puntos del país.
El violento episodio ocurrió en la madrugada del sábado, en la esquina de Bolívar y Lamadrid, a metros de un local nocturno. Uno de los heridos fue derivado a Santa Fe en estado crítico. El agresor identificado.
Una camioneta reportada previamente por situaciones sospechosas fue interceptada este lunes en Ruta 34 y Vélez Sarsfield, al sur de la ciudad, según informaron a RAFAELA INFORMA.
Familiares cercanos a M. M. sindicado como el tirador, fueron blanco de graves amenazas telefónicas exigiendo una suma millonaria, en represalia por el ataque armado ocurrido el sábado pasado.
Delincuentes forzaron la puerta de su vivienda y se llevaron varios elementos de valor.
Tres policías que se desempeñaban en la Alcaidía de Rafaela fueron imputados por graves delitos de corrupción institucional. La Fiscalía los acusa de solicitar dinero a internos a cambio de beneficios indebidos, encubrir pruebas y facilitar el uso de celulares dentro del penal.