
Defensa del Consumidor alertó sobre una nueva modalidad de fraude que simula promociones oficiales y busca robar datos bancarios.
En enero de 2025, los precios mundiales de los productos alimenticios registraron una caída significativa, con un índice promedio de 124,9 puntos, lo que representa una disminución del 1,6% respecto al mes de diciembre.
Info. General01/03/2025Este descenso fue informado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), destacando una baja en los precios internacionales de los aceites vegetales y el azúcar como las principales razones de este comportamiento.
Factores detrás de la caída
La reducción de precios en enero estuvo influenciada principalmente por el comportamiento de dos productos clave:
- Azúcar: El índice de precios del azúcar disminuyó un 6,8% en comparación con diciembre, y un 18,5% respecto al mismo mes del año anterior. Este descenso se debe a las mejoras en la oferta mundial de azúcar, principalmente debido a un clima favorable en Brasil y la decisión del Gobierno de la India de reanudar sus exportaciones.
- Aceites vegetales: El índice de precios de los aceites vegetales también cayó un 5,6% desde diciembre, aunque aún se mantiene un 24,9% por encima de los niveles de enero de 2024. La caída fue impulsada por la reducción de los precios de los aceites de palma y colza, aunque los precios de los aceites de soja y girasol se mantuvieron estables.
- Otros productos alimenticios
*Carne: Los precios de la carne registraron una disminución del 1,4%, reflejando la caída en los precios de la carne de ovino, cerdo y aves de corral, aunque el precio de la carne bovina aumentó.
*Cereales: Los precios de los cereales subieron un 0,3% desde diciembre, pero se mantienen un 6,9% por debajo del nivel de enero de 2024. El trigo experimentó una ligera caída, mientras que el maíz aumentó, en parte por pronósticos de una menor producción en los Estados Unidos.
*Arroz: El índice de precios de todos los tipos de arroz disminuyó un 4,7% en enero debido a la abundancia de suministros exportables.
*Productos lácteos: Por otro lado, los precios de los productos lácteos aumentaron un 2,4%, con un notable incremento del 7,6% en los precios del queso, compensando la caída en los precios de la mantequilla y la leche en polvo.
Conclusión
El informe de la FAO refleja una disminución generalizada en los precios de muchos productos alimenticios, especialmente los aceites vegetales y el azúcar, lo que podría tener un impacto positivo para los consumidores globales. Sin embargo, el aumento en los precios de algunos productos lácteos y cereales muestra que la dinámica de los precios de alimentos sigue siendo compleja y está influenciada por varios factores globales.
Defensa del Consumidor alertó sobre una nueva modalidad de fraude que simula promociones oficiales y busca robar datos bancarios.
El Consejo Federal de Entidades Médicas Colegiadas (CONFEMECO) y el Colegio de Médicos de la 1ª Circunscripción de Santa Fe cuestionaron el avance de las consultas virtuales y advirtieron que no pueden reemplazar la atención presencial.
En Córdoba, la generación de profesionales menores de 40 años enfrenta un escenario desafiante: es la más formada de la historia, con gran cantidad de posgrados, maestrías y especializaciones, pero también la que padece mayor inestabilidad laboral y menores ingresos en comparación con generaciones anteriores.
En Santa Fe, los distribuidores analizan con cautela la evolución del dólar. Solo aceites y harinas registraron aumentos de entre 5 y 7%, mientras los proveedores frenan nuevos retoques a la espera de señales del Gobierno nacional.
Más de mil industriales y autoridades provinciales participaron en el tradicional encuentro organizado por FISFE en Las Parejas, que volvió a convertirse en el epicentro de la agenda productiva santafesina.
La histórica láctea presentó un nuevo esquema de pagos que fue aceptado por el gremio lechero. La planta de Lehmann vuelve a funcionar este sábado y el resto desde el lunes.
Las ventas externas de la provincia crecieron levemente en valor y 4,3 % en volumen. Las manufacturas de origen agropecuario lideran el comercio exterior y las obras de infraestructura en Rafaela apuntalan la capacidad exportadora regional.
El informe revela que siete de cada diez casos afectan a mujeres y menores, y que casi el 40% de las situaciones fueron de riesgo alto o altísimo. En más de la mitad de los casos, la violencia era cotidiana.
En distintas intervenciones, la policía recuperó una bicicleta y un motovehículo con pedido de secuestro y aprehendió a un menor que intentaba forzar la ventana de un kiosco.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
El Municipio, a través de PRADA y el Instituto para el Desarrollo Sustentable, intensifica la campaña de concientización para proteger la salud de las personas, el bienestar animal y el ambiente.
El cuerpo del joven de 32 años fue hallado este martes en la Ruta 2, kilómetro 30, en Monte Vera. La fiscalía y la policía trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con todos los responsables.
El rápido accionar de monitoreo municipal, GUR y policía permitió dar con el vehículo horas después del robo.