El tiempo - Tutiempo.net

Descienden los precios de los alimentos en el mundo, según el informe de la FAO

En enero de 2025, los precios mundiales de los productos alimenticios registraron una caída significativa, con un índice promedio de 124,9 puntos, lo que representa una disminución del 1,6% respecto al mes de diciembre.

Info. General01/03/2025RedacciónRedacción
_106589253_amino.jpg

Este descenso fue informado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), destacando una baja en los precios internacionales de los aceites vegetales y el azúcar como las principales razones de este comportamiento.

Factores detrás de la caída

La reducción de precios en enero estuvo influenciada principalmente por el comportamiento de dos productos clave:

- Azúcar: El índice de precios del azúcar disminuyó un 6,8% en comparación con diciembre, y un 18,5% respecto al mismo mes del año anterior. Este descenso se debe a las mejoras en la oferta mundial de azúcar, principalmente debido a un clima favorable en Brasil y la decisión del Gobierno de la India de reanudar sus exportaciones.

- Aceites vegetales: El índice de precios de los aceites vegetales también cayó un 5,6% desde diciembre, aunque aún se mantiene un 24,9% por encima de los niveles de enero de 2024. La caída fue impulsada por la reducción de los precios de los aceites de palma y colza, aunque los precios de los aceites de soja y girasol se mantuvieron estables.

- Otros productos alimenticios
*Carne: Los precios de la carne registraron una disminución del 1,4%, reflejando la caída en los precios de la carne de ovino, cerdo y aves de corral, aunque el precio de la carne bovina aumentó.
*Cereales: Los precios de los cereales subieron un 0,3% desde diciembre, pero se mantienen un 6,9% por debajo del nivel de enero de 2024. El trigo experimentó una ligera caída, mientras que el maíz aumentó, en parte por pronósticos de una menor producción en los Estados Unidos.
*Arroz: El índice de precios de todos los tipos de arroz disminuyó un 4,7% en enero debido a la abundancia de suministros exportables.
*Productos lácteos: Por otro lado, los precios de los productos lácteos aumentaron un 2,4%, con un notable incremento del 7,6% en los precios del queso, compensando la caída en los precios de la mantequilla y la leche en polvo.

Conclusión

El informe de la FAO refleja una disminución generalizada en los precios de muchos productos alimenticios, especialmente los aceites vegetales y el azúcar, lo que podría tener un impacto positivo para los consumidores globales. Sin embargo, el aumento en los precios de algunos productos lácteos y cereales muestra que la dinámica de los precios de alimentos sigue siendo compleja y está influenciada por varios factores globales.

Te puede interesar
Lo más visto