
El nuevo espacio brindará capacitaciones para profesionales y la comunidad, con el objetivo de fortalecer la prevención y la promoción de la salud en la región.
En enero de 2025, los precios mundiales de los productos alimenticios registraron una caída significativa, con un índice promedio de 124,9 puntos, lo que representa una disminución del 1,6% respecto al mes de diciembre.
Info. General01/03/2025Este descenso fue informado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), destacando una baja en los precios internacionales de los aceites vegetales y el azúcar como las principales razones de este comportamiento.
Factores detrás de la caída
La reducción de precios en enero estuvo influenciada principalmente por el comportamiento de dos productos clave:
- Azúcar: El índice de precios del azúcar disminuyó un 6,8% en comparación con diciembre, y un 18,5% respecto al mismo mes del año anterior. Este descenso se debe a las mejoras en la oferta mundial de azúcar, principalmente debido a un clima favorable en Brasil y la decisión del Gobierno de la India de reanudar sus exportaciones.
- Aceites vegetales: El índice de precios de los aceites vegetales también cayó un 5,6% desde diciembre, aunque aún se mantiene un 24,9% por encima de los niveles de enero de 2024. La caída fue impulsada por la reducción de los precios de los aceites de palma y colza, aunque los precios de los aceites de soja y girasol se mantuvieron estables.
- Otros productos alimenticios
*Carne: Los precios de la carne registraron una disminución del 1,4%, reflejando la caída en los precios de la carne de ovino, cerdo y aves de corral, aunque el precio de la carne bovina aumentó.
*Cereales: Los precios de los cereales subieron un 0,3% desde diciembre, pero se mantienen un 6,9% por debajo del nivel de enero de 2024. El trigo experimentó una ligera caída, mientras que el maíz aumentó, en parte por pronósticos de una menor producción en los Estados Unidos.
*Arroz: El índice de precios de todos los tipos de arroz disminuyó un 4,7% en enero debido a la abundancia de suministros exportables.
*Productos lácteos: Por otro lado, los precios de los productos lácteos aumentaron un 2,4%, con un notable incremento del 7,6% en los precios del queso, compensando la caída en los precios de la mantequilla y la leche en polvo.
Conclusión
El informe de la FAO refleja una disminución generalizada en los precios de muchos productos alimenticios, especialmente los aceites vegetales y el azúcar, lo que podría tener un impacto positivo para los consumidores globales. Sin embargo, el aumento en los precios de algunos productos lácteos y cereales muestra que la dinámica de los precios de alimentos sigue siendo compleja y está influenciada por varios factores globales.
El nuevo espacio brindará capacitaciones para profesionales y la comunidad, con el objetivo de fortalecer la prevención y la promoción de la salud en la región.
Desde este lunes rigen las modificaciones nacionales a la legislación vial, pero la provincia adhirió parcialmente. Las licencias particulares seguirán renovándose de manera presencial. Para choferes de carga y pasajeros habrá una nueva Licencia Interjurisdiccional emitida por Santa Fe.
Según datos oficiales, 53.645 docentes de escuelas públicas completaron la Declaración Jurada de Prestación de Servicio el 14 de mayo. Es el mayor nivel de no adhesión a una medida de fuerza registrado hasta el momento, según informó el Ministerio de Educación de Santa Fe.
El último informe de FISFE refleja mejoras en sectores claves, pero también fuertes retrocesos en otros. El rebote aún no convence.
La planta santafesina de Alvear paralizará su actividad hasta julio. La caída de la demanda, el modelo redundante y la presión de las importaciones golpean de lleno a uno de los sectores más emblemáticos de la industria argentina.
Desde la OMIC recuerdan a los consumidores que, además de aprovechar promociones, es clave conocer y hacer valer sus derechos durante las compras online. Qué hacer frente a cobros duplicados, demoras, errores o arrepentimientos.
Desde mayo, los bancos actualizaron los topes de dinero que se pueden retirar por día en cajeros automáticos. Además, hay nuevas exigencias de control fiscal si se superan ciertos montos mensuales.
“Ni te cases, ni te embarques, ni de tu casa te apartes”, dice el refrán popular que acompaña a esta fecha cargada de superstición. Qué hay detrás del temido martes 13 y por qué muchos prefieren no tentar a la suerte.
El hecho ocurrió este fin de semana en jurisdicción del departamento San Cristóbal. Un hombre de 41 años falleció en el lugar. Hay un detenido y la Fiscalía investiga las circunstancias del episodio.
El hecho ocurrió tras el cierre de su local de ropa. Una persona les arrebató la cartera mientras caminaban por calle 9 de Julio.
Gendarmería irrumpió en cuatro viviendas de distintos barrios en el marco de una investigación por narcotráfico. La causa está en manos de la Justicia Federal de San Francisco.
El gobernador comenzó una ronda de encuentros con especialistas en Derecho de universidades públicas y privadas. Las reuniones buscan aportar una mirada técnica a los cambios que se debatirán desde el 14 de julio.
Según pudo saber RAFAELA INFORMA, desconocidos faenaron dos vacas madre en un campo de Colonia Iturraspe. El dueño del rodeo descubrió la situación al revisar los animales.