El tiempo - Tutiempo.net

Menos pobres, pero más pobreza: el informe de la UCA que desafía al INDEC

Aunque ambos coinciden en una baja de la pobreza por ingresos en 2024, el enfoque multidimensional de la UCA muestra un aumento de las carencias estructurales. Salud, alimentación, empleo y vivienda, en retroceso.

Economía07/04/2025RedacciónRedacción
073KHe6No_1300x655__1

El Observatorio de la Deuda Social de la UCA presentó un informe que relativiza la mejora en los indicadores de pobreza difundidos por el INDEC. Si bien ambos organismos coinciden en que la pobreza por ingresos bajó al cierre de 2024 —del 41,7% al 38,1%—, el estudio de la UCA advierte sobre un incremento en la pobreza multidimensional, que incorpora variables como salud, vivienda, alimentación, empleo y seguridad social.

Según el informe “Deudas sociales en lista de espera”, la pobreza multidimensional alcanzó al 41,6% de la población, lo que representa una suba interanual respecto al 39,8% registrado un año antes. Además, más de la mitad de niños y adolescentes viven en hogares pobres, y uno de cada tres argentinos está privado de derechos sociales elementales.

El documento señala que, aunque algunas familias lograron ingresos por encima de la línea de pobreza, no mejoraron su calidad de vida debido al aumento de los servicios públicos y otros gastos fijos. Esto habría limitado la capacidad de consumo, especialmente en sectores vulnerables, donde persisten carencias graves en alimentación, salud y vivienda.

Finalmente, el informe advierte que el país sigue atrapado en un “piso estructural” de pobreza crónica, con fuertes desigualdades sociales y territoriales. “El crecimiento sin inclusión social puede bajar la pobreza por ingresos, pero no garantiza desarrollo humano ni igualdad de oportunidades”, concluyen los investigadores de la UCA.

Fuente: El Litoral 

Te puede interesar
Lo más visto