
En la comparación con enero, se produjo una leve suba desestacionalizada del 0,5%.
La medida fue confirmada por el CEO de la compañía, Horacio Marín, y responde a la caída en la cotización internacional del petróleo y otros factores económicos. Será la segunda rebaja en menos de un año.
Economía29/04/2025La petrolera YPF, que lidera el mercado de expendio de combustibles en Argentina, anunció que reducirá en un 4% promedio los precios de la nafta y el gasoil a partir del jueves 1° de mayo. Así lo confirmó su presidente y CEO, Horacio Marín, en una entrevista radial, al explicar que la decisión responde a variaciones en el mercado internacional del petróleo y condiciones económicas locales.
“Tenemos un compromiso tácito con los consumidores: cuando hay que bajar la nafta, la bajamos, y cuando hay que subirla, también lo hacemos”, expresó Marín, quien subrayó que esta es la segunda baja dispuesta durante su gestión, tras la registrada en octubre de 2024.
Según explicaron desde la empresa, la decisión se basa en el monitoreo constante de cuatro variables clave: el valor del barril Brent, el tipo de cambio, los impuestos sobre los combustibles y el precio de los biocombustibles. En las últimas semanas, la cotización del Brent mostró una tendencia descendente, acompañada por una desaceleración de la demanda global y un aumento en la producción fuera de la OPEP+.
Además del precio del crudo, otros factores también influyen en la política de precios de YPF. Entre ellos, la evolución del dólar oficial —clave en la importación de insumos y costos logísticos—, la carga impositiva que incide directamente sobre el valor final al consumidor, y el precio de los biocombustibles, que son incorporados en proporciones reguladas por el Estado.
Con esta medida, YPF busca mantener la competitividad de sus precios sin comprometer la sostenibilidad de su operación, en un contexto de cambios económicos constantes.
En la comparación con enero, se produjo una leve suba desestacionalizada del 0,5%.
En medio de una baja en la entrada de camiones con soja a los puertos y precios en retroceso para la oleaginosa, la balanza energética se convirtió en el principal motor de ingreso de divisas genuinas para el país.
En la comparación con enero, la actividad creció un 1,4% desestacionalizado.
El Ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó la continuidad del bono para jubilados y pensionados en mayo, aunque sin aumentos en el monto. La medida fue ratificada por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), junto con el cronograma de pagos correspondiente al mes.
Desde CADAM advierten sobre aumentos sin fundamento por parte de proveedores y llaman a evitar especulaciones que afecten a la cadena comercial.
Tras la apertura parcial del cepo, algunos proveedores remarcaron hasta un 12% anticipando una devaluación, pero grandes cadenas de supermercados rechazaron los nuevos listados. La medida oficial recibió el respaldo del mercado, con estabilidad cambiaria y acciones argentinas en alza.
Según un informe de la consultora Scentia, el consumo masivo en Argentina cayó 5,4% en marzo en comparación con el mismo mes del año anterior, y acumula una baja del 8,6% en el primer trimestre de 2025. Con estos datos, el indicador privado –muy seguido en el sector– confirma 16 meses consecutivos de retroceso.
Según el Ipec, el incremento de precios en la provincia fue menor al registrado a nivel nacional. El rubro Educación lideró las subas con más del 13%, seguido por Alimentos y Bebidas.
Durante las últimas horas, fuerzas de seguridad de Rafaela llevaron a cabo distintas intervenciones que culminaron con la aprehensión de tres personas en hechos separados.
Tras horas de preocupación, la familia de Nicolás A. Rodríguez y Daniel E. Sebastián confirmó que ambos fueron encontrados sanos y salvos este lunes por la tarde.
Un hombre de 34 años, identificado como B.P., relató que fue atacado a disparos este domingo por la noche en inmediaciones de calle Iturraspe al 500.
Un hecho de vandalismo ocurrió este domingo por la tarde en inmediaciones de Ruta Nacional 34 y bulevar Roca, frente al predio del Club Ferro de Rafaela.
La Federación Industrial de Santa Fe (FISFE) renovó su Consejo Directivo y confirmó la continuidad de Javier Martín, representante de la Unión Industrial de Santa Fe, como presidente de la entidad.