
Desde el lunes 8 de septiembre, la Anses pondrá en marcha el calendario de pagos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), con actualizaciones que responden al índice de inflación de julio.
La medida fue confirmada por el CEO de la compañía, Horacio Marín, y responde a la caída en la cotización internacional del petróleo y otros factores económicos. Será la segunda rebaja en menos de un año.
Economía29/04/2025La petrolera YPF, que lidera el mercado de expendio de combustibles en Argentina, anunció que reducirá en un 4% promedio los precios de la nafta y el gasoil a partir del jueves 1° de mayo. Así lo confirmó su presidente y CEO, Horacio Marín, en una entrevista radial, al explicar que la decisión responde a variaciones en el mercado internacional del petróleo y condiciones económicas locales.
“Tenemos un compromiso tácito con los consumidores: cuando hay que bajar la nafta, la bajamos, y cuando hay que subirla, también lo hacemos”, expresó Marín, quien subrayó que esta es la segunda baja dispuesta durante su gestión, tras la registrada en octubre de 2024.
Según explicaron desde la empresa, la decisión se basa en el monitoreo constante de cuatro variables clave: el valor del barril Brent, el tipo de cambio, los impuestos sobre los combustibles y el precio de los biocombustibles. En las últimas semanas, la cotización del Brent mostró una tendencia descendente, acompañada por una desaceleración de la demanda global y un aumento en la producción fuera de la OPEP+.
Además del precio del crudo, otros factores también influyen en la política de precios de YPF. Entre ellos, la evolución del dólar oficial —clave en la importación de insumos y costos logísticos—, la carga impositiva que incide directamente sobre el valor final al consumidor, y el precio de los biocombustibles, que son incorporados en proporciones reguladas por el Estado.
Con esta medida, YPF busca mantener la competitividad de sus precios sin comprometer la sostenibilidad de su operación, en un contexto de cambios económicos constantes.
Desde el lunes 8 de septiembre, la Anses pondrá en marcha el calendario de pagos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), con actualizaciones que responden al índice de inflación de julio.
En un escenario de inflación que no da tregua, distintos gremios cerraron acuerdos que impactarán en los sueldos de septiembre. Mientras algunos sectores lograron incrementos significativos, la mayoría quedó por debajo del aumento del costo de vida.
El Gobierno de Santa Fe oficializó un nuevo acuerdo paritario con los gremios ATE y UPCN, que establece un aumento del 7% en seis tramos y garantiza un salario mínimo de bolsillo de $700.000 a partir de diciembre.
El nuevo cuadro tarifario de Litoral Gas comenzó a regir este 1º de septiembre, con incrementos que rondan el 2% y significan entre $420 y $600 más en la boleta de los usuarios residenciales.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) confirmó que en septiembre la Asignación Universal por Hijo (AUH) tendrá un incremento del 1,9%, en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor de julio.
El indicador de la CAC marcó un alza del 1,1 % interanual, aunque con una leve caída respecto de junio. Indumentaria, transporte y cultura, los rubros que más impulsaron la demanda.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en la provincia de Santa Fe registró en julio una suba del 1,9 % respecto del mes anterior. Con este resultado, la inflación acumulada en lo que va de 2025 alcanza el 18,6 %, mientras que la variación interanual se ubica en 36,6 %
El Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC) informó que en julio el costo de la construcción registró nuevos aumentos en los principales aglomerados urbanos de la provincia.
Desde el lunes 8 de septiembre, la Anses pondrá en marcha el calendario de pagos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), con actualizaciones que responden al índice de inflación de julio.
Llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA que la histórica cerámica Ilva, perteneciente a la familia Zanon, bajó sus persianas de un día para el otro y despidió a 300 trabajadores, que desde hace más de una semana permanecen acampando frente a la planta del Parque Industrial de Pilar.
Llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA que un trágico accidente ocurrido este sábado por la tarde en el kilómetro 5 de la Autovía 19 se cobró la vida de un jugador de 18 años del Santa Fe Rugby Club.
Llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA que en la madrugada de este sábado una casa de calle Peterlin fue blanco de disparos y un intento de incendio.
Llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA que este viernes se registraron distintos episodios de inseguridad en la ciudad, con robos en un comercio y en dos viviendas particulares, lo que vuelve a encender las alarmas por la reiteración de hechos contra la propiedad.