El tiempo - Tutiempo.net

El consumo se recupera y superó los niveles prepandemia: creció 4% interanual en junio

El indicador elaborado por la Cámara Argentina de Comercio mostró mejoras tanto frente a 2024 como respecto al mes anterior. Fuerte impulso de rubros como indumentaria, vehículos y servicios públicos. La inflación sigue en niveles bajos y la recomposición del ingreso comienza a reflejarse en los datos.

Economía22/07/2025RedacciónRedacción
IMG-20250722-WA0050

En junio, el consumo volvió a dar señales de recuperación. Así lo refleja el Indicador de Consumo (IC) de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), que registró un crecimiento interanual del 4% y una suba desestacionalizada del 2,9% en relación con mayo. Se trata del sexto mes consecutivo con mejoras interanuales, en un contexto de inflación controlada y leve repunte de los ingresos.

El dato marca además un punto relevante: el consumo del mes pasado ya se ubica 2,7% por encima del nivel que tenía en junio de 2019, previo a la pandemia. Y si se toma el acumulado del primer semestre del año, el avance alcanza el 0,6% frente a igual período de aquel año.

Menor inflación y reactivación del ingreso

El escenario macroeconómico empieza a dar cierto alivio a los hogares. En junio, la inflación fue del 1,6% mensual y acumuló un 39,4% en términos interanuales, el registro más bajo desde la pandemia. La estabilización de precios y una incipiente mejora del poder adquisitivo aparecen como claves para sostener la recuperación del consumo.

La evolución del consumo va de la mano con el desempeño de la actividad económica. El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) mostró en abril un crecimiento del 7,7% interanual y del 1,9% desestacionalizado respecto a marzo, confirmando la tendencia ascendente que también recoge el IC.

Qué rubros traccionaron el consumo

Entre los sectores que más crecieron en junio se destacan:

Indumentaria y calzado: aumentó un 15,9% interanual. La comparación se realiza contra un junio 2024 muy flojo (-17%), y los precios relativos más bajos impulsan las ventas. Este rubro aportó un punto porcentual completo al crecimiento general del consumo.

Transporte y vehículos: creció un 10,7% interanual, con un aporte de 1,2 puntos porcentuales al IC. El patentamiento de autos fue el más alto desde 2018, con una suba del 85% respecto al año pasado.

Vivienda, alquileres y servicios públicos: mostró un alza del 14,6% interanual, con un fuerte incremento en la demanda de electricidad por las bajas temperaturas registradas durante el mes.

En contraste, el sector de recreación y cultura cayó un 9,7% interanual, debido a que en junio del año pasado se había registrado una asistencia récord a cines. El resto de los rubros mostró una leve contracción del 0,1%.

Créditos al alza, menos uso de tarjeta

Otro dato que acompaña la mejora es la evolución del crédito. Desde abril de 2024, el financiamiento en términos reales muestra un sendero ascendente, con subas sostenidas en préstamos personales, hipotecarios y prendarios. La única excepción fue el stock de deuda con tarjeta de crédito, que cayó en junio y cortó 13 meses de crecimiento consecutivo.

El acceso al crédito está empujando la compra de bienes durables, como autos e inmuebles. Si bien la volatilidad de las tasas podría generar algún freno, la tendencia sigue siendo positiva.

Cambios en el gasto de los hogares

 La recomposición del ingreso, sumada a cierta estabilidad macroeconómica, está generando un cambio en los hábitos de consumo. Crece la proporción de gasto destinada a bienes durables en detrimento de los consumos cotidianos. De todas formas, el consumo masivo también muestra señales de recuperación, con un alza del 5,5% interanual en mayo, según datos del sector.

Las perspectivas para lo que resta del año son cautamente optimistas. Si la inflación se mantiene a raya y el ingreso disponible sigue mejorando, se espera que el último trimestre del 2025 consolide una recuperación más sostenida del consumo.

Te puede interesar
Lo más visto