
El superávit comercial se achica y pone presión sobre el plan económico
Aunque julio dejó el mayor saldo positivo del año, el acumulado cayó 69% interanual y enciende alarmas por la generación de divisas.
En 1992 se podían comprar 33 kilos de carne con un solo billete de cien pesos. Hoy ese monto no es suficiente ni para un bife de cien gramos
Info. General03/01/2023El 1º de enero de 1992 se ponía en circulación en Argentina el billete de cien pesos, convirtiéndose entonces en el de mayor denominación. Por aquellos días, quien fuera a la carnicería con un billete de $100 no solamente podía costear un asado para toda la familia sino también para los vecinos, ya que alcanzaba para comprar 33 kilos de carne. Hoy, esos cien pesos no alcanzan ni para un bife de cien gramos.
A 31 años del nacimiento del billete de 100, la inflación convirtió ese monto en una cifra ínfima. De acuerdo con un relevamiento basado en estadísticas del Banco Mundial, el poder adquisitivo de 100 pesos en 1992 equivale a $32.454 en 2023.
En 1992, con un billete de cien podían comprarse 50 kilos de tomate y 150 kilos de harina, y todavía quedaba algo de vuelto. En 2023, ese mismo billete quizás ni siquiera alcance para un solo tomate.
Para seguir con las comparaciones, en aquellos días podían comprarse 93 paquetes de yerba mate; hoy no alcanza para un paquete. En 1992 quien entrara al almacén con cien pesos podía salir con 79 litros de vino; hoy ni siquiera es suficiente para media botella.
Según el archivo del Indec, un documento con el índice de precios al consumidor de enero de 1992 revela que la docena de facturas costaba $1,80, un kilo de nalga $3,92, un kilo de bananas $1,04, un litro de leche $0,44, un kilo de papa $0,36, la yerba de medio kilo $1,08 y una gaseosa cola $0,98 el litro.
De acuerdo con la página web de un reconocido supermercado rosarino, en este 2023 el kilo de facturas cuesta $1.050, un kilo de nalga $1.500, un kilo de bananas $390, un litro de leche $227, un kilo de papa $279, la yerba de medio kilo $427 y una gaseosa cola aproximadamente $300 el litro.
Aunque julio dejó el mayor saldo positivo del año, el acumulado cayó 69% interanual y enciende alarmas por la generación de divisas.
Defensa del Consumidor alertó sobre una nueva modalidad de fraude que simula promociones oficiales y busca robar datos bancarios.
El Consejo Federal de Entidades Médicas Colegiadas (CONFEMECO) y el Colegio de Médicos de la 1ª Circunscripción de Santa Fe cuestionaron el avance de las consultas virtuales y advirtieron que no pueden reemplazar la atención presencial.
En Córdoba, la generación de profesionales menores de 40 años enfrenta un escenario desafiante: es la más formada de la historia, con gran cantidad de posgrados, maestrías y especializaciones, pero también la que padece mayor inestabilidad laboral y menores ingresos en comparación con generaciones anteriores.
En Santa Fe, los distribuidores analizan con cautela la evolución del dólar. Solo aceites y harinas registraron aumentos de entre 5 y 7%, mientras los proveedores frenan nuevos retoques a la espera de señales del Gobierno nacional.
Más de mil industriales y autoridades provinciales participaron en el tradicional encuentro organizado por FISFE en Las Parejas, que volvió a convertirse en el epicentro de la agenda productiva santafesina.
La histórica láctea presentó un nuevo esquema de pagos que fue aceptado por el gremio lechero. La planta de Lehmann vuelve a funcionar este sábado y el resto desde el lunes.
Las ventas externas de la provincia crecieron levemente en valor y 4,3 % en volumen. Las manufacturas de origen agropecuario lideran el comercio exterior y las obras de infraestructura en Rafaela apuntalan la capacidad exportadora regional.
La PDI logró esclarecer un robo a una concesionaria y secuestró el vehículo sustraído tras una requisa en barrio 500 Millas.
El cuerpo del joven de 32 años fue hallado este martes en la Ruta 2, kilómetro 30, en Monte Vera. La fiscalía y la policía trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con todos los responsables.
Defensa del Consumidor alertó sobre una nueva modalidad de fraude que simula promociones oficiales y busca robar datos bancarios.
El rápido accionar de monitoreo municipal, GUR y policía permitió dar con el vehículo horas después del robo.
Un joven fue sorprendido por dos delincuentes en calle Champagnat y, bajo amenaza de arma de fuego, tuvo que entregar su teléfono.