
El superávit comercial se achica y pone presión sobre el plan económico
Aunque julio dejó el mayor saldo positivo del año, el acumulado cayó 69% interanual y enciende alarmas por la generación de divisas.
La música puede utilizarse para memorizar frases, conocer nuevas palabras y hasta aprender fórmulas matemáticas.
Info. General08/12/2023La música puede ser no sólo una asignatura en el campo académico, sino una fuerza que anima y compromete a los estudiantes a aprender nuevos conceptos. Actualmente ya existen varios estudios que demuestran que la aplicación musical para el aprendizaje puede ser posible si el docente implementa las estrategias adecuadas en el aula.
Si bien la educación se ha basado en la transmisión de conocimientos de forma jerárquica y con el orden de los libros y la oralidad, hoy en día se cuenta con técnicas, herramientas y estrategias que hacen que esa transmisión sea de mayor interés para el alumnado, favoreciendo una participación activa e incluso el aprendizaje autónomo.
Según la investigación La música como estrategia pedagógica, de la Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Ecuador, la música cumple una función muy importante, favorece el desarrollo socio-afectivo del niño, es decir, aprende a diferenciar lo que hay en su entorno y la capacidad para una mayor y mejor participación en el aula, por otra parte, mejora su relación con el docente al compartir o interactuar entre sus pares a través del juego las diversas actividades musicales previamente organizadas.
Otro de los estudios que respalda el uso de la música en el aprendizaje cotidiano se muestra en el libro Evaluación del y para el aprendizaje: instrumentos y estrategias, publicado en 2020 por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En su capítulo ocho, “Demostración”, la psicóloga María Julia Londoño Cárdenas y la pedagoga María Elena Pérez Rivera explican que la música es parte de la elaboración de técnicas empleadas tanto para la enseñanza como para la evaluación de habilidades, herramientas y aprendizajes específicos.
Las aplicaciones de la música en el aprendizaje no sólo se han quedado en propuestas teóricas, sino que también se encuentran nuevos modelos diseñados para su aplicación y adaptación a diferentes materias, así como estudios con prácticas aplicadas a diversos rangos de edad, ampliando el espectro de la musicalidad y no delimitando su uso a las aulas de infantes para la enseñanza de los colores.
En las investigaciones se ha determinado que el aprendizaje a través de la música constituye una propuesta formativa hacia la construcción crítica, reflexiva e integral del conocimiento, al mismo tiempo que genera e impulsa el conocer, ser, hacer y convivir, en función de habilitar en el estudiante una posibilidad de mejorar la calidad de vida, tanto individual como colectiva.
Aunque la aplicación de la música para la enseñanza está sujeta a la forma de la materia que se imparta, en las asignaturas sociales y humanidades permite reconocer la diversidad socio – histórica y cultural de su espacio local, regional y nacional.
En ese sentido, la importancia de la transmisión de conocimiento desde la musicalidad permite que se muestre sensibilidad, por ejemplo, por la problemática ambiental, que se fomente la preservación del medio ambiente, o identificar el deterioro del medio por la acción de los grupos humanos. Es decir, las y los estudiantes pueden mostrar interés por los problemas de su entorno con el impulso de conocer y participar activamente en la solución de problemas al mismo tiempo que entiende de manera tridimensional los problemas planteados en cada asignatura.
En la actualidad se han creado grabaciones musicales con una función específica en la mente denominada música intencionada, las cuales pueden ser utilizadas como herramientas por los docentes en determinadas actividades específicas como la concentración, motivación, relajación, entre otras.
Aunque julio dejó el mayor saldo positivo del año, el acumulado cayó 69% interanual y enciende alarmas por la generación de divisas.
Defensa del Consumidor alertó sobre una nueva modalidad de fraude que simula promociones oficiales y busca robar datos bancarios.
El Consejo Federal de Entidades Médicas Colegiadas (CONFEMECO) y el Colegio de Médicos de la 1ª Circunscripción de Santa Fe cuestionaron el avance de las consultas virtuales y advirtieron que no pueden reemplazar la atención presencial.
En Córdoba, la generación de profesionales menores de 40 años enfrenta un escenario desafiante: es la más formada de la historia, con gran cantidad de posgrados, maestrías y especializaciones, pero también la que padece mayor inestabilidad laboral y menores ingresos en comparación con generaciones anteriores.
En Santa Fe, los distribuidores analizan con cautela la evolución del dólar. Solo aceites y harinas registraron aumentos de entre 5 y 7%, mientras los proveedores frenan nuevos retoques a la espera de señales del Gobierno nacional.
Más de mil industriales y autoridades provinciales participaron en el tradicional encuentro organizado por FISFE en Las Parejas, que volvió a convertirse en el epicentro de la agenda productiva santafesina.
La histórica láctea presentó un nuevo esquema de pagos que fue aceptado por el gremio lechero. La planta de Lehmann vuelve a funcionar este sábado y el resto desde el lunes.
Las ventas externas de la provincia crecieron levemente en valor y 4,3 % en volumen. Las manufacturas de origen agropecuario lideran el comercio exterior y las obras de infraestructura en Rafaela apuntalan la capacidad exportadora regional.
El cuerpo del joven de 32 años fue hallado este martes en la Ruta 2, kilómetro 30, en Monte Vera. La fiscalía y la policía trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con todos los responsables.
RAFAELA INFORMA accedió al caso que ocurrió de madrugada en calle Abele. Dos delincuentes armados sorprendieron a la víctima cuando salía de su casa para ir a trabajar y se llevaron su motocicleta.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó que este jueves 18 de septiembre realizará un corte programado de suministro eléctrico en el barrio Villa Rosas de Rafaela.
La PDI realizó procedimientos en el marco de una investigación por publicaciones en redes sociales de objetos de dudosa procedencia.
El fallo fue dictado en un juicio abreviado que puso fin a la causa y dejó firme la condena.