
Santa Fe proyecta un sistema propio de residencias médicas desde 2026
Tras el anuncio nacional de dejar de financiar las residencias, la provincia ya diseña un esquema autónomo con examen propio y financiamiento completo.
En el marco del Día Mundial de la Leche, la empresa Mastellone presentó una encuesta que evidencia la baja tendencia en el consumo de lácteos en Argentina y el desconocimiento generalizado sobre las raciones recomendadas por el Ministerio de Salud.
Info. General01/06/2024Desconocimiento sobre la recomendación diaria: Solo el 22% de los encuestados conoce la recomendación de consumir tres porciones diarias de lácteos.
Percepción de la leche: El 76% de los argentinos considera que la leche es necesaria en todas las etapas de la vida, no solo en la infancia.
Consumo actual: El 88% de los adultos no cumple con la recomendación diaria de lácteos, consumiendo en promedio 1,5 porciones en lugar de las tres recomendadas.
El estudio, realizado por Kantar a finales de 2023, reveló que persiste el mito de que los lácteos no son necesarios más allá de la infancia. Sin embargo, un 74% de los encuestados considera que los lácteos son la mejor fuente de calcio para prevenir la osteoporosis.
Desayuno saludable: El 94% de los encuestados cree que desayunar es un hábito saludable.
Alternativas vegetales: El 41% cree erróneamente que productos a base de semillas, almendra y soja aportan los mismos nutrientes que los lácteos.
Según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), el consumo per cápita anual se ubica en torno a los 193 litros, un 15% menos en comparación con el primer trimestre de 2023. Este descenso preocupa a la industria láctea, que busca entender el impacto de la crisis económica en el consumo de lácteos.
Falsa percepción de suficiencia: El 47% de los encuestados cree que consume la cantidad suficiente de lácteos.
Preferencia por alternativas vegetales: Algunos consumidores prefieren alimentos de origen vegetal o suplementos para obtener nutrientes.
Intolerancia: Un 30% de los encuestados que no consumen lácteos mencionan problemas de tolerancia.
Tras el anuncio nacional de dejar de financiar las residencias, la provincia ya diseña un esquema autónomo con examen propio y financiamiento completo.
La medida apunta a priorizar zonas endémicas, pero especialistas advierten que el cambio puede dejar desprotegidos a viajeros y sectores de riesgo.
Mientras el ausentismo marcó récord histórico, los adolescentes de 16 y 17 años mostraron mayor compromiso en las urnas que amplios sectores adultos.
Profesionales farmacéuticos reclaman un marco claro para poder elaborar y dispensar derivados del cannabis en Santa Fe. La Legislatura provincial abrió el debate con un proyecto que busca saldar la contradicción legal vigente.
El primer semestre dejó cifras históricas para el sector avícola, aunque los productores atraviesan un escenario complejo por el valor que reciben.
El nuevo tramo de revisión paritaria establece aumentos mensuales y una suma fija que, en diciembre, se incorpora al sueldo básico. El acuerdo fue homologado por la Secretaría de Trabajo de la Nación.
El calendario escolar 2025 ya tiene fechas definidas de cierre en todo el país. Aunque el mínimo de días obligatorios es el mismo para todos, el final del año escolar no llegará al mismo tiempo en todas las aulas.
Aunque tres de cada diez santafesinos de entre 25 y 35 años aún viven con sus padres, la provincia muestra uno de los índices más bajos del país en falta de emancipación juvenil. El fenómeno, sin embargo, sigue generando preocupación.
Hasta el 18/08/2025
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y generó gran conmoción por la magnitud de lo sustraído. Se llevaron una suma cercana a los 10 mil dólares estadounidenses y alrededor de tres millones de pesos
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA: un hombre fue engañado tras publicar un mueble en redes sociales y terminó transfiriendo una fuerte suma de dinero.
Luego de las celebraciones por el Día de las Infancias, los servicios municipales trabajan intensamente en distintos puntos de la ciudad para dejar los espacios públicos en óptimas condiciones.
Llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA que en distintos puntos de la ciudad se registraron dos accidentes de tránsito durante la intensa lluvia, ambos sin consecuencias graves para los involucrados.