
El consumo creció 4,2% interanual en marzo, pero cayó 1,1% respecto a febrero
En la comparación con febrero, se observó un decrecimiento desestacionalizado del 1,1%.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha aprobado hoy una nueva droga para la enfermedad de Alzheimer. Se trata del donanemab, que se comercializará bajo el nombre Kinsula por el laboratorio Eli Lilly. Este nuevo tratamiento ha generado una mezcla de esperanza y escepticismo.
Info. General03/07/2024Detalles del Tratamiento
Donanemab ha demostrado en estudios clínicos la capacidad de demorar levemente el deterioro cognitivo en las etapas tempranas del Alzheimer. Sin embargo, su uso implica riesgos significativos, como inflamación o sangrado cerebral. Similar a Leqembi, otro medicamento aprobado el año pasado, Kinsula se administra mediante infusiones intravenosas y actúa atacando la proteína amiloide, involucrada en el desarrollo de la enfermedad.
Diferencias y Ventajas
Una diferencia significativa de Kinsula es que, según Eli Lilly, los pacientes pueden dejar de tomar la droga una vez que ha eliminado la proteína amiloide. Anne White, vicepresidenta ejecutiva de la empresa, afirma que esto reduce el costo total, las molestias del tratamiento y los riesgos de efectos secundarios.
Opiniones Divididas
Kinsula y Leqembi son vistos como un paso gradual hacia tratamientos eficaces contra el Alzheimer. Sin embargo, algunos expertos, como el neurólogo Michael Greicius de la Universidad de Stanford, son escépticos y no recetarían estos medicamentos debido a la falta de correlación clara entre la eliminación de placas amiloides y una respuesta clínica positiva en pacientes.
Por otro lado, B. Joy Snider, profesor de neurología en la Universidad de Washington, considera que la desaceleración del deterioro, aunque modesta, puede ser significativa para la vida de una persona. Snider destaca que, aunque establecer una correlación a nivel individual es difícil, la eliminación del amiloide a nivel grupal se asocia con una desaceleración del avance de la enfermedad.
Resultados del Ensayo Clínico
En un ensayo clínico con 1736 pacientes con Alzheimer temprano, el donanemab demostró desacelerar el deterioro cognitivo entre 4 y 7.5 meses en comparación con un placebo. Aproximadamente una cuarta parte de los participantes experimentaron hinchazón o sangrado cerebral, aunque la mayoría de los casos fueron leves o asintomáticos.
Incógnitas y Futuro de la Investigación
Quedan preguntas sobre la interrupción del tratamiento tras la eliminación de placas amiloides. Eli Lilly estima que pueden pasar casi cuatro años para que los niveles de amiloide vuelvan a superar el umbral inicial, y potencialmente una década para alcanzar los niveles pre-tratamiento.
Algunos expertos temen que el enfoque en los fármacos antiamiloides pueda frenar la investigación de otros tratamientos prometedores. Actualmente, hay decenas de drogas contra el Alzheimer en ensayos clínicos, incluyendo aquellas que atacan otros aspectos de la enfermedad como los ovillos de tau y la neuroinflamación.
"Esperemos que esto sea solo el comienzo", concluye Snider, señalando la necesidad de continuar avanzando en la búsqueda de tratamientos más efectivos.
En la comparación con febrero, se observó un decrecimiento desestacionalizado del 1,1%.
Según el último Informe de Indicadores Laborales de la Unión Industrial Argentina (UIA), el empleo asalariado registrado en el sector industrial experimentó en enero una caída del 1,9% interanual, lo que equivale a una pérdida de 23.085 puestos de trabajo respecto del mismo mes del año anterior.
El fallecimiento del Papa Francisco deja un legado imborrable en múltiples campos, pero especialmente en la defensa del ambiente. Su prédica, plasmada en documentos como Laudato Sí y Laudate Deum, marcó un antes y un después en la mirada global sobre el cuidado de la “casa común”.
ADIMRA y FISFE alertaron por el impacto negativo que tendrá en la industria la flexibilización en la importación de bienes usados.
El Ministerio de Seguridad nacional lanzó una estrategia que prioriza zonas críticas como Rosario y Santa Fe Capital. Apunta a desarticular redes criminales y recuperar el control territorial.
La situación afecta especialmente a mujeres y limita el acceso a derechos laborales básicos. La OIT advierte sobre los riesgos estructurales y llama a implementar políticas inclusivas.
La histórica cooperativa láctea atraviesa una profunda crisis y enfrenta la ejecución de garantías por parte de sus acreedores. El remate, impulsado por Hypred Argentina, será el 23 de abril y podría chocar con restricciones judiciales.
El próximo martes comenzarán a depositarse los montos correspondientes a marzo. La medida busca reconocer el compromiso y la presencia constante en las aulas de docentes, directivos, preceptores y secretarios de escuelas públicas y privadas.
Un vecino de calle Deán Funes al 500 vivió un tenso momento durante la madrugada de este lunes, cuando al regresar a su vivienda encontró a un desconocido en plena acción.
Un hombre de 34 años fue sorprendido por personal del Comando Radioeléctrico mientras merodeaba dentro de un domicilio en calle Las Heras. El fiscal ordenó su detención.
“Colocar estos inmuebles como bien de familia va a garantizar su protección, algo muy importante para ustedes y para sus hijos”, comentó Leonardo Viotti en el acto que se desarrolló este jueves en el Salón Verde.
La madrugada de este jueves y viernes trajo dos intervenciones de emergencia en distintos puntos de la ciudad. Una persona debió ser rescatada tras un vuelco en la Ruta 34 y horas más tarde sofocaron un incendio de un automóvil en calle Zavalla.
El operativo fue parte de un despliegue nacional de control y prevención. El muchacho estaba armando un cigarrillo casero con cannabis en un espacio público frecuentado por familias y menores.