El tiempo - Tutiempo.net

Aumentan los casos de ansiedad por la crisis económica: La mirada de una especialista

La crisis económica en Argentina está generando un aumento significativo en los casos de ansiedad, según la especialista en Trastornos de Ansiedad, Verónica Alonso. En una entrevista con el programa "Ahí Vamos" de UNO 106.3, Alonso describió la ansiedad como una "forma de ver la realidad" que se desarrolla en los primeros años de vida, y explicó cómo los contextos económicos adversos pueden agravar esta condición.

Info. General06/07/2024RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2024-07-06 at 10.49.18

El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA) revela que uno de cada cuatro argentinos presenta síntomas de ansiedad y depresión, vinculados directamente al contexto económico del país. Alonso enfatizó que la ansiedad no es simplemente una emoción, sino una constitución psíquica que se estructura en respuesta a situaciones de estrés y crisis, como las económicas.

La especialista destacó que la ansiedad se "modula" más que se maneja, y que es crucial desarrollar estrategias y hábitos saludables como el deporte, la buena alimentación, y mantener buenos vínculos para gestionar esta condición. Además, subrayó la importancia de no estigmatizarse y buscar ayuda profesional cuando se presentan síntomas como el insomnio, ataques de pánico, y dificultad para concentrarse.

Finalmente, Alonso valoró la influencia de la cultura popular en la concientización sobre la ansiedad, mencionando el impacto positivo de la película "Intensamente 2" de Disney/Pixar, que fomenta el entendimiento de las emociones y su gestión desde temprana edad, contribuyendo a una mejor comunicación entre padres e hijos.

Te puede interesar
pobre

Pobreza estructural y desarrollo desigual: un doble diagnóstico sobre los desafíos sociales y productivos de la Argentina

Redacción
Info. General03/07/2025

Un informe de la Fundación Fundar alerta sobre la fragmentación del sistema de protección social y la baja complejidad económica de las provincias del norte del país, que enfrentan serias dificultades para diversificar su producción y generar empleo formal. La situación exige políticas públicas más integrales y sostenidas en el tiempo.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-07-07 a las 10.11.10_4a3baf73

El 70% de los jóvenes cree que las empresas no cumplen sus expectativas laborales

Redacción
Locales07/07/2025

Un relevamiento de “Universo Z” en Rafaela mostró que la mayoría de los estudiantes universitarios considera que las firmas locales no están preparadas para responder a sus necesidades. El 83% desea trabajar en empresas de la ciudad, pero solo un 30% confía en que están listas para afrontar los desafíos de las nuevas generaciones.