
La discusión por bajar la edad de punibilidad vuelve a escena con su carga de impacto, pero sin resolver el trasfondo. Mientras tanto, las alertas del abandono estatal siguen sin respuesta.
Conversando con un psicoanalista: Nos escribe Francisco (29 años, Ushuaia): "Luciano, ¿cómo estás? Te quiero preguntar qué pensás de la privacidad entre parejas, sobre todo de revisar teléfonos. ¿Tiene que haber privacidad en una relación? Si mi pareja revisa mi teléfono, ¿es correcto? Yo alguna vez revisé el suyo, pero la verdad es que no me sentí nada bien. No es que encontré algo, pero lo hice y después no se lo dije. Más bien me sentí mal por mí mismo. ¿Es un impulso?".
Info. General03/07/2022Querido Francisco, muchas gracias por tu mensaje. Sobre todo por cómo presentás la cuestión y no ponés la carga en algo que habría hecho tu pareja. Te hacés cargo de lo que vos hiciste y eso es lo primero.
En primer lugar, creo que revisar las cosas del otro siempre es complicado, porque uno tiende más a querer confirmar algo que presiente, que a buscar saber. La pregunta es cómo se llega hasta esa instancia. Porque si llegamos a esa vía indirecta, es porque algo en el circuito de comunicación de la relación no anda bien. Esto no quiere decir que la pareja esté en crisis, sí que la palabra vacila y estamos dispuestos a actuar alguna fantasía.
Entonces, mejor reconocer nuestros temores. ¿Es un impulso? Sí, pero ¿por qué en ese momento y de esa manera? Me preguntás si en una pareja tiene que haber privacidad y te voy a responder lo siguiente: sí, claro que sí, pero con una distinción: por un lado, está la vida privada de cada uno y luego, por otro lado, la intimidad del vínculo. Creo que muchas veces alguna inquietud en la intimidad de la relación lleva a querer invadir la privacidad del otro. Ahora bien, ¿cuál puede ser el motivo que impacta en la intimidad para que vayamos a buscar algo en la privacidad ajena?
De este modo, lo que intento decir es que una pareja no son dos personas transparentes entre sí. Querer saber todo acerca del otro es una pretensión que, en nombre de la honestidad, a veces justifica reacciones de control. Además, el motivo más frecuente para permitirse este tipo de actos está en los celos. Sin embargo, podemos ser celosos de muchas maneras. Tengo la impresión de que una distinción importante en varones es la siguiente: no siempre los celos nacen de la suposición de que el otro está transgrediendo algún pacto de la pareja, sino de la inseguridad. Tenemos miedo de que el otro no nos prefiera y así, entonces, el control se basa más bien en querer averiguar alguna cuestión que nos muestre que no somos el objeto privilegiado de su deseo. ¿Por qué nos cuesta tanto aceptar que nuestra pareja tiene más deseos? ¿Por qué nos puede pasar que nos queremos convertir en el objeto absoluto de su interés y cualquier otra actividad nos hace sentir desplazados? Por esto no le podemos pedir explicaciones al otro, se trata de un conflicto con nuestro propio deseo. ¡Cuántas cosas quizás nos limitamos a nosotros mismos con tal de asegurar que el otro haga lo mismo! Una pareja que asegura su continuidad en limitaciones, tarde o temprano se encuentra con la desconfianza, la sospecha y, como dije antes, el control.
Francisco, me preguntás si es correcto que tu pareja revise tu teléfono. Yo no pienso en términos de correcto o incorrecto, porque el psicoanálisis es un intento de tratar de entender la causa de las motivaciones y no está para juzgar conductas. Sí puedo decirte que me parece interesante que no hayas planteado que, si tu pareja revisó tu teléfono, entonces eso te daría permiso para hacer lo mismo o bien, según un argumento bastante común: imaginate que tu pareja hubiese encontrado alguna conversación o chat comprometedor, ¿qué se suele hacer en estas ocasiones? Acusar al otro de haber realizado algo incorrecto y tratar de desviar el hecho principal. Este tipo de maniobras no son más que un rodeo y descuidan lo principal: pensar cuál es la situación actual de la pareja.
Por otro lado, me parece súper interesante que digas que te sentiste mal, pero por vos, porque esta es una forma de preguntarte cómo pudiste hacer lo que hiciste; es decir, de volver sobre tu acto y no ceder a la interpelación respecto de qué dice sobre vos. Lo más importante de los actos es que nos convierten en quienes somos. Como siempre digo, no somos celosos por sufrir de celos, sino que la celotipia empieza a partir de las acciones que hacemos cuando sentimos celos.
En tu mensaje me resulta interesante que, para hablar luego de vos, proponés –con un condicional– una situación hipotética en que el otro haría lo mismo. Es como si al pensarte como víctima de algo te permitieses confesar tu culpabilidad. ¡Qué extraña artimaña! Aunque tengo que decirte es que una treta bastante común. No pocas veces reprochamos a los demás que hacen lo que nosotros mismos hacemos. Se trata de estar advertidos y atentos, porque la proyección es un mecanismo psíquico frecuente en las cuestiones del amor. Asimismo, decís que no se lo dijiste. ¿Pensás que tendrías que decírselo?
En este punto no puedo decirte algo que "deberías" hacer. Mejor te pregunto: ¿es que se lo dirías con el fin de que algo cambie o solo para no sentirte culpable? Pienso que lo primero es lo que verdaderamente importa. Porque también decís que "no encontraste nada", pero ¿qué sería encontrar algo? De alguna forma tengo la impresión de que ya estaba en vos la intención de detener ese acto, o sancionarlo como inconducente. ¡Qué suerte! ¡Qué dramático si hubieras pensado que no revisaste lo suficiente!
Para concluir y no dejarte solo en este momento, te voy a decir que yo también revisé el teléfono de mi pareja alguna vez. Todavía lo hago, sutilmente, cuando miro por encima de su hombro a ver de quién es el mensaje que le llegó. Después me siento terriblemente ridículo y recuerdo unas palabras de Roland Barthes que hoy comparto con vos: "Como celoso, sufro cuatro veces: porque estoy celoso, porque me reprocho el estarlo, porque temo que mis celos hieran al otro, porque me dejo someter a una nadería: sufro por ser excluido, por ser agresivo, por ser loco y por ser ordinario". Por mi parte, en mi libro "Adiós al matrimonio" ya escribí que lo más terrible de los celos es que buscan apresar un deseo en algo tan trivial y escurridizo como un hecho material. Esto es lo único imperdonable.
Luciano Lutereau Para Diario El Litoral
La discusión por bajar la edad de punibilidad vuelve a escena con su carga de impacto, pero sin resolver el trasfondo. Mientras tanto, las alertas del abandono estatal siguen sin respuesta.
Según un informe de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, el sector perdió más de 26.000 puestos de trabajo. La única actividad que creció fue comercio y reparaciones, mientras que hoteles y restaurantes lideraron las caídas.
El ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, se refirió a los bajos resultados de la provincia en las pruebas Aprender 2024 y aseguró que ya están trabajando para revertirlos. Reconoció errores del pasado, destacó el potencial del sistema educativo santafesino y apuntó contra el rol de los gremios docentes.
Con la implementación de la Ley N.º 14.256 de Gobernanza de Datos y Acceso a la Información Pública, el gobierno provincial busca transformar sus prácticas administrativas, eliminar burocracia y facilitar la vida del ciudadano.
Los resultados de la evaluación Aprender 2024 revelan que más del 35% de los estudiantes santafesinos se ubican en los niveles más bajos de lectura. Solo el 17,2% logró alcanzar el nivel más alto de desempeño.
Tras la muerte del papa Francisco, el Vaticano se prepara para un nuevo cónclave. ¿Cómo se elige al sucesor de Pedro? Una mirada al ritual cargado de tradición, simbolismo y estricto secreto que define al próximo líder de la Iglesia Católica.
La entidad sostuvo que su accionar se respalda en normas nacionales e internacionales, y calificó de inconstitucional el decreto 765/2024. Además, negó irregularidades en la forma de cobro y rechazó ejercer presión sobre salones de eventos.
El próximo domingo se conmemora un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo. La normativa vigente establece quiénes pueden abrir sus puertas y cómo se debe proceder en materia laboral.
Kimey Sahiara Torres fue vista por última vez el miércoles por la tarde cuando se retiró del domicilio de su pareja. Hasta el momento, no se tienen novedades sobre su paradero.
Tras un violento intento de fuga y acusaciones en su contra, la Justicia ordenó prisión preventiva sin plazos para el sujeto implicado en un robo armado, amenazas y resistencia a la autoridad. Su detención generó disturbios que quedaron registrados en video.
El presidente de la Mutual del Club Ben Hur, Adrián Zenklusen, participó en la reunión de la Junta Ejecutiva de la Confederación Nacional de Mutualidades, que contó con la presencia destacada del titular del INAES, Marcelo Collomb.
Una beba recién nacida llegó en tiempo récord al Hospital Jaime Ferré gracias a un operativo sincronizado que involucró a fuerzas de seguridad, personal médico y el compromiso inquebrantable de salvar una vida.
Allegados a la víctima contaron a RAFAELA INFORMA que el ataque se produjo cuando se dirigía a la casa de su hijo. Aseguran que uno de los agresores lo amenazó con una supuesta tumbera y el otro le dio dos puntazos. El violento episodio ocurrió en Jaime Ferré al 700.