
Agosto dejó una caída en las ventas minoristas pyme y un consumo sostenido por promociones
Los comercios registraron una baja interanual del 2,6% y retrocedieron 2,2% frente a julio. Solo el rubro Farmacia logró escapar a la tendencia negativa.
El año 2024 fue particularmente complejo para la actividad porcina en Argentina, con un inicio negativo y una mejora en el segundo semestre, según un análisis del Ieral (Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana) de la Fundación Mediterránea.
Economía27/01/2025A pesar de la recuperación en los últimos meses del año, los márgenes de rentabilidad en todo 2024 fueron los peores desde 2016.
El informe elaborado por Franco Artusso detalla que la rentabilidad de las granjas porcinas de producción intensiva atravesó dos momentos bien diferenciados: un primer semestre marcado por pérdidas considerables y una segunda mitad del año que mostró una recuperación, principalmente debido al aumento en el precio del capón.
Una montaña rusa de márgenes rentables
En el primer semestre del año, los márgenes fueron fuertemente negativos. Una granja de productividad media pasó de un margen neto positivo de $592 por kilo producido en diciembre de 2023 a un margen negativo de $248 por kilo en junio de 2024. Sin embargo, en la segunda mitad del año, los márgenes se recuperaron, alcanzando un balance positivo de $466 por kilo en diciembre.
A pesar de esta mejora, Artusso destacó que las fuertes pérdidas del primer semestre hicieron que el margen promedio de todo el año fuera el más bajo de los últimos ocho años, alcanzando solo $148 por kilo producido.
Causas de la volatilidad en los márgenes
El informe explica que la caída en los ingresos reales fue la principal causa de las pérdidas del primer semestre, ya que el valor del capón perdió un 55% entre diciembre de 2023 y junio de 2024. En la segunda mitad del año, la recuperación del precio del capón, que aumentó un 43%, permitió una recomposición de los márgenes. Además, la estabilidad en los precios de los granos ayudó a abaratar el costo de alimentación, que representa entre el 60% y el 70% de los costos de una granja.
A pesar de esta recuperación, Artusso advirtió que el aumento en los precios partía de niveles muy bajos, lo que limitó la magnitud de la mejora.
El impacto de la localización geográfica
Otro factor relevante en los márgenes de rentabilidad fue la localización geográfica de las granjas. El informe señaló que, en un mercado con excedentes en todas las zonas productivas, los precios de las materias primas tienden a reducirse a medida que las granjas se alejan de los puertos de exportación, debido al costo adicional del transporte.
Según el análisis, las granjas ubicadas en zonas de fuerte producción agrícola, como Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, experimentaron menores costos de acceso a las materias primas a medida que aumentaba la distancia con los puertos. En 2024, las granjas de eficiencia media localizadas a 450 kilómetros del puerto promediaron un margen neto positivo de $148 por kilo, mientras que aquellas más cercanas a los puertos, como las situadas en Rosario, no superaron los $400 por kilo.
El informe concluyó que la localización de las granjas es una ventaja o desventaja competitiva clave en el sector porcino, ya que influye directamente en los márgenes económicos de las explotaciones. Las granjas más alejadas de los puertos, con descuentos implícitos en el flete de los granos, lograron promediar márgenes superiores a los de las granjas cercanas a Rosario.
En resumen, 2024 fue un año desafiante para la industria porcina en Argentina, con un comienzo difícil y una recuperación parcial al final, aunque los márgenes de rentabilidad globales estuvieron por debajo de los niveles históricos de los últimos años. La localización geográfica de las granjas también resultó ser un factor determinante en el rendimiento económico de los productores.
Con información de Info Campo.
Los comercios registraron una baja interanual del 2,6% y retrocedieron 2,2% frente a julio. Solo el rubro Farmacia logró escapar a la tendencia negativa.
En agosto, el costo de la Canasta Básica en Rafaela volvió a marcar un límite cada vez más difícil de alcanzar.
El personal de casas particulares percibe este mes la última cuota del aumento paritario, junto con un bono no remunerativo y los adicionales por antigüedad y zona desfavorable.
Desde el lunes 8 de septiembre, la Anses pondrá en marcha el calendario de pagos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), con actualizaciones que responden al índice de inflación de julio.
En un escenario de inflación que no da tregua, distintos gremios cerraron acuerdos que impactarán en los sueldos de septiembre. Mientras algunos sectores lograron incrementos significativos, la mayoría quedó por debajo del aumento del costo de vida.
El Gobierno de Santa Fe oficializó un nuevo acuerdo paritario con los gremios ATE y UPCN, que establece un aumento del 7% en seis tramos y garantiza un salario mínimo de bolsillo de $700.000 a partir de diciembre.
El nuevo cuadro tarifario de Litoral Gas comenzó a regir este 1º de septiembre, con incrementos que rondan el 2% y significan entre $420 y $600 más en la boleta de los usuarios residenciales.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) confirmó que en septiembre la Asignación Universal por Hijo (AUH) tendrá un incremento del 1,9%, en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor de julio.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA y movilizó a la policía en la noche del sábado.
Dos siniestros viales ocurrieron en Rafaela durante el fin de semana; uno de ellos con un conductor con alcoholemia positiva.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA y derivó en un procedimiento que terminó con un hombre aprehendido y el secuestro de un vehículo adulterado.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA y derivó en un rápido accionar de las fuerzas de seguridad.
Durante la madrugada del 13 de septiembre, el Departamento de Protección Vial y Comunitaria realizó un operativo de control sobre avenida Santa Fe al 500, entre las 00:30 y las 02:00.