
Aumento confirmado: cuánto cobrarán las empleadas domésticas en marzo 2025
Con un 2,6% de aumento, los sueldos se actualizarán en todas las categorías, beneficiando a quienes realizan tareas de limpieza, niñeras, caseros y supervisores.
El Indicador de Consumo de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios refleja un inicio positivo en 2025, con un crecimiento tanto interanual como desestacionalizado.
Info. General21/02/2025En enero de 2025, el Indicador de Consumo de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) registró un avance del 5,4% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este dato es una señal positiva para el inicio del año, reflejando una mejora sustancial en los niveles de consumo en los hogares. Además, en la comparación desestacionalizada con diciembre de 2024, el crecimiento fue del 4,3%, lo que indica una tendencia favorable en el consumo tras descontar los efectos estacionales.
Este crecimiento marca el primer valor positivo en los últimos meses, tras un período de contracción en la actividad económica. Si bien el avance es significativo, se destaca que el bajo nivel de comparación de principios de 2024 contribuye a este resultado. A pesar de ello, el aumento desestacionalizado resalta una mejora notable en el consumo durante el primer mes del año.
El contexto económico también ha influido en esta tendencia, con una desaceleración de la inflación que se acercó al 2% mensual en enero (2,2%), un dato que no solo representa el valor más bajo desde mediados de 2020, sino también el menor en un mes de enero en los últimos seis años. Esta reducción en la inflación, junto con la baja en la tasa de política monetaria del Banco Central, contribuyó a una mayor estabilidad económica que favorece el consumo, especialmente en bienes durables.
Desempeño por sectores
El crecimiento del consumo no fue uniforme entre los diferentes sectores. El capítulo de transporte y vehículos mostró un crecimiento del 4,6% interanual, impulsado por el avance en el patentamiento de automóviles, que alcanzó su nivel más alto desde agosto de 2018. En recreación y cultura, se registró una mejora del 1,9% interanual, con la contribución positiva de una mejora en el ingreso real y una base de comparación baja respecto al año anterior.
Por otro lado, el sector de indumentaria y calzado experimentó una caída del 4,6% en enero, aunque con una desaceleración de la caída respecto a meses anteriores. Mientras tanto, el apartado de vivienda, alquileres y servicios públicos creció un 3,4%, impulsado por leves aumentos en las tarifas de servicios y una mayor demanda de electricidad.
Bienes durables y consumo masivo
El consumo de bienes durables, en particular, mostró un aumento destacable. La venta de automóviles creció un 113% interanual, mientras que los electrodomésticos también experimentaron una recuperación, con un aumento del 5,3% en septiembre de 2024. Esta tendencia es consistente con el aumento del crédito en términos reales, que favorece la adquisición de estos productos, especialmente a través de créditos personales y hipotecarios.
En cuanto al consumo masivo (bienes de alta rotación), mostró signos de recuperación, con un crecimiento desestacionalizado del 4,7% en enero frente a diciembre de 2024. Esta recuperación parece consolidarse, con expectativas de que el consumo masivo continúe creciendo durante el año, después de una caída sostenida desde principios de 2024.
Conclusiones
En resumen, enero de 2025 marcó un inicio positivo para el consumo en Argentina, con un crecimiento interanual destacado y una mejora en los niveles de consumo desestacionalizados. Aunque el crecimiento en algunos sectores fue moderado, los bienes durables mostraron una fuerte recuperación. Este comportamiento sugiere que, en el mediano plazo, los hogares podrían continuar orientándose más hacia la compra de bienes durables, facilitados por el acceso al crédito, que a bienes de consumo diario.
Con un 2,6% de aumento, los sueldos se actualizarán en todas las categorías, beneficiando a quienes realizan tareas de limpieza, niñeras, caseros y supervisores.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (Cepa) analiza el impacto de las medidas económicas del gobierno de Javier Milei en función del género. Las mujeres se encuentran sobrerrepresentadas en la población más pobre, sufren una mayor tasa de desempleo y cargan con el peso de la crisis debido a su rol en las tareas de cui.
El gobierno nacional ha destinado un total de $30 mil millones en subsidios para asociaciones y federaciones de bomberos voluntarios en todo el país, de los cuales $4.607,5 millones corresponden a la provincia de Santa Fe.
La Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (FTIA) se encuentra en una jornada decisiva, con la participación de gremios y empresarios en una nueva audiencia paritaria programada para este viernes a las 11 horas.
El 3 de abril dará inicio la doceava edición del Programa de Formación para Mandos Medios, organizado por el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf).
El informe reflejó que predominan las empresas con caídas en la producción, las ventas y el empleo.
Las altas temperaturas registradas en la última semana han generado condiciones críticas para la ganadería en diversas regiones del país. Según un informe del INTA Rafaela, los niveles de estrés térmico superaron los valores de riesgo, afectando la producción lechera y la ganadería de carne.
La actividad industrial en Argentina experimentó un crecimiento interanual del 2,0% en diciembre de 2024, y una suba desestacionalizada del 2,5% respecto a noviembre, según el Informe de Actualidad Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA).
Un episodio de inseguridad tuvo lugar este miércoles por la noche en pleno centro comercial de Rafaela, cuando un comerciante fue víctima de un violento robo dentro de su propio local.
El hecho fue detectado gracias a una alerta ciudadana. La coordinación entre el sistema Ojos en Alerta, el CeMU, la Guardia Urbana y la Policía permitió recuperar los elementos sustraídos y aprehender a una de las personas involucradas.
El procedimiento fue llevado adelante por la PDI Región 5 en colaboración con otras unidades operativas. Se investiga un hecho ocurrido en jurisdicción de la Comisaría 13.
La Crema cayó ante Sol de América de Formosa en un partido que empezó ganando pero que se lo dieron vuelta con polémica. Su debut como local será el próximo fin de semana ante Juventud Antoniana de Salta.
Se presentaron dos listas. La lista 1 obtuvo un total de 84 votos, en tanto que la lista 2 obtuvo 53 votos.