
El Gobierno abrió la inscripción para las Becas Progresar 2025, con varias líneas disponibles y fechas límite establecidas según la modalidad elegida. El monto de la beca se mantiene en $35.000 para todas las categorías.
El Indicador de Consumo de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios refleja un inicio positivo en 2025, con un crecimiento tanto interanual como desestacionalizado.
Info. General21/02/2025En enero de 2025, el Indicador de Consumo de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) registró un avance del 5,4% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este dato es una señal positiva para el inicio del año, reflejando una mejora sustancial en los niveles de consumo en los hogares. Además, en la comparación desestacionalizada con diciembre de 2024, el crecimiento fue del 4,3%, lo que indica una tendencia favorable en el consumo tras descontar los efectos estacionales.
Este crecimiento marca el primer valor positivo en los últimos meses, tras un período de contracción en la actividad económica. Si bien el avance es significativo, se destaca que el bajo nivel de comparación de principios de 2024 contribuye a este resultado. A pesar de ello, el aumento desestacionalizado resalta una mejora notable en el consumo durante el primer mes del año.
El contexto económico también ha influido en esta tendencia, con una desaceleración de la inflación que se acercó al 2% mensual en enero (2,2%), un dato que no solo representa el valor más bajo desde mediados de 2020, sino también el menor en un mes de enero en los últimos seis años. Esta reducción en la inflación, junto con la baja en la tasa de política monetaria del Banco Central, contribuyó a una mayor estabilidad económica que favorece el consumo, especialmente en bienes durables.
Desempeño por sectores
El crecimiento del consumo no fue uniforme entre los diferentes sectores. El capítulo de transporte y vehículos mostró un crecimiento del 4,6% interanual, impulsado por el avance en el patentamiento de automóviles, que alcanzó su nivel más alto desde agosto de 2018. En recreación y cultura, se registró una mejora del 1,9% interanual, con la contribución positiva de una mejora en el ingreso real y una base de comparación baja respecto al año anterior.
Por otro lado, el sector de indumentaria y calzado experimentó una caída del 4,6% en enero, aunque con una desaceleración de la caída respecto a meses anteriores. Mientras tanto, el apartado de vivienda, alquileres y servicios públicos creció un 3,4%, impulsado por leves aumentos en las tarifas de servicios y una mayor demanda de electricidad.
Bienes durables y consumo masivo
El consumo de bienes durables, en particular, mostró un aumento destacable. La venta de automóviles creció un 113% interanual, mientras que los electrodomésticos también experimentaron una recuperación, con un aumento del 5,3% en septiembre de 2024. Esta tendencia es consistente con el aumento del crédito en términos reales, que favorece la adquisición de estos productos, especialmente a través de créditos personales y hipotecarios.
En cuanto al consumo masivo (bienes de alta rotación), mostró signos de recuperación, con un crecimiento desestacionalizado del 4,7% en enero frente a diciembre de 2024. Esta recuperación parece consolidarse, con expectativas de que el consumo masivo continúe creciendo durante el año, después de una caída sostenida desde principios de 2024.
Conclusiones
En resumen, enero de 2025 marcó un inicio positivo para el consumo en Argentina, con un crecimiento interanual destacado y una mejora en los niveles de consumo desestacionalizados. Aunque el crecimiento en algunos sectores fue moderado, los bienes durables mostraron una fuerte recuperación. Este comportamiento sugiere que, en el mediano plazo, los hogares podrían continuar orientándose más hacia la compra de bienes durables, facilitados por el acceso al crédito, que a bienes de consumo diario.
El Gobierno abrió la inscripción para las Becas Progresar 2025, con varias líneas disponibles y fechas límite establecidas según la modalidad elegida. El monto de la beca se mantiene en $35.000 para todas las categorías.
Un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIPE) revela una caída del empleo formal, con fuerte impacto en la construcción y la industria.
El INDEC publicó las cifras del segundo semestre de 2024, que muestran una reducción en los niveles de pobreza e indigencia. Sin embargo, el panorama sigue siendo crítico, especialmente para los niños, niñas y adolescentes.
La comisión de Previsión y Seguridad Social volverá a reunirse el próximo 9 de abril con una agenda cargada de iniciativas. La discusión incluirá desde la prórroga de la moratoria previsional hasta la eliminación de pensiones vitalicias a ex presidentes y funcionarios.
Según el Informe de Actualidad Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA), la actividad industrial aumentó un 7,1% interanual en enero, aunque registró una baja desestacionalizada del 1,3% respecto a diciembre de 2024.
Luego del feriado del 24 de marzo por el Día de la Memoria, el próximo asueto nacional será el miércoles 2 de abril, en conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Al caer a mitad de semana, no generará un fin de semana largo.
El reporte analiza la actualidad del sector en el cuarto trimestre de 2024 y las perspectivas para 2025.
Según la Unión Industrial Argentina (UIA), la baja mensual desestacionalizada fue del 0,2%.
El gremio advierte que la falta de representantes sindicales afecta el funcionamiento institucional del organismo
Advierten irregularidades en los convenios firmados y piden reuniones urgentes con el Concejo y el Instituto Municipal de la Vivienda
Un camión volcó en la banquina tras colisionar lateralmente con un auto en la Ruta 34, a la altura de Arrufó. No hubo heridos ni se interrumpió el tránsito.
Un proyecto de ordenanza fue ingresado recientemente al Concejo Municipal de Rafaela con el objetivo de autorizar al Departamento Ejecutivo a modificar el contrato de cesión de uso de un predio otorgado al Club Atlético 9 de Julio en el año 2016.
El juez Gustavo Bumaguin resolvió la medida tras considerar los riesgos de entorpecimiento probatorio y presión a testigos. Los tres imputados están acusados de abuso de autoridad, encubrimiento agravado e incumplimiento de deberes.