El tiempo - Tutiempo.net

La economía santafesina continúa su recuperación, pero el mercado laboral sigue enfrentando dificultades

El Índice Compuesto Coincidente de Actividad Económica de Argentina (ICA-ARG) registró un crecimiento del 0,6% en enero, marcando el décimo mes consecutivo de expansión.

Economía01/03/2025RedacciónRedacción
obra-construccionjpg

Este aumento refuerza la recuperación económica iniciada en abril de 2023. Sin embargo, el mercado laboral sigue mostrando dificultades, con una caída interanual del 1%, lo que equivale a la pérdida de aproximadamente 65,000 empleos registrados.

Entre los sectores clave, la producción industrial creció un 6,2% interanual, mientras que la construcción y las importaciones de bienes también mostraron incrementos positivos. En cambio, las ventas minoristas cayeron un 0,4% y el empleo privado registró una leve mejora mensual del 0,1%, aunque sigue por debajo en comparación anual.

El Índice Compuesto Líder de Actividad Económica (ILA-ARG) también refleja un desempeño positivo, con un crecimiento del 0,5% mensual y un 3,9% interanual. A pesar de estos avances, varios sectores clave, como el transporte y la producción industrial de productos químicos, aún enfrentan desafíos.

En conclusión, aunque la economía argentina muestra signos de recuperación, el mercado laboral sigue siendo un punto débil, y algunos sectores continúan enfrentando obstáculos significativos.

Con información de Uno Santa Fe.

Te puede interesar
auh_x12x_1.jpg_1730127148

Madres que cobran AUH reciben más de $140.000 por hijo este mes

Redacción
Economía03/07/2025

Llegó a RAFAELA INFORMA | En julio, las titulares de la Asignación Universal por Hijo acceden a un refuerzo económico que eleva considerablemente el ingreso mensual, gracias a un pequeño aumento por inflación y el complemento alimentario que se paga junto a la prestación.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-07-07 a las 10.11.10_4a3baf73

El 70% de los jóvenes cree que las empresas no cumplen sus expectativas laborales

Redacción
Locales07/07/2025

Un relevamiento de “Universo Z” en Rafaela mostró que la mayoría de los estudiantes universitarios considera que las firmas locales no están preparadas para responder a sus necesidades. El 83% desea trabajar en empresas de la ciudad, pero solo un 30% confía en que están listas para afrontar los desafíos de las nuevas generaciones.