El tiempo - Tutiempo.net

Plan 90/10: menos armas y más inteligencia penal para bajar los homicidios en Santa Fe

El Ministerio de Seguridad nacional lanzó una estrategia que prioriza zonas críticas como Rosario y Santa Fe Capital. Apunta a desarticular redes criminales y recuperar el control territorial.

Info. General19/04/2025RedacciónRedacción
patricia-bullrichjpg

Con el foco puesto en las ciudades con mayores índices de violencia letal, el Ministerio de Seguridad de la Nación aprobó el Plan 90/10, una estrategia integral para reducir los homicidios en el país. La iniciativa, formalizada mediante la Resolución 448/2025, contempla intervenciones focalizadas en zonas de alta conflictividad, siendo Santa Fe una de las ciudades prioritarias.

El nombre del plan responde a una estadística alarmante: el 90% de los homicidios intencionales ocurre en apenas el 10% de los municipios del país, que concentran al 70% de la población argentina. Rosario, Santa Fe, San Miguel de Tucumán, Esteban Echeverría, General Pueyrredón, Godoy Cruz, Las Heras y Córdoba Capital encabezan la lista de territorios a intervenir.

Acciones inmediatas y coordinación interjurisdiccional
Desde la cartera que conduce Patricia Bullrich, explicaron que se implementará una combinación de despliegue territorial, investigación judicial y prevención, con un fuerte componente tecnológico. La idea es promover una “persecución penal inteligente” que permita actuar con precisión sobre las estructuras delictivas.

El enfoque incluye el uso de herramientas como videovigilancia, georreferenciación e inteligencia artificial, con el objetivo de optimizar las operaciones y anticipar situaciones de riesgo. A esto se suma una coordinación estrecha entre municipios, provincias y Nación, con acciones conjuntas en distintas escalas.

Desarme y confianza comunitaria
Uno de los pilares del Plan 90/10 será la reducción de la circulación de armas de fuego, así como la disminución de los factores de riesgo que alimentan la violencia letal. “Tenemos como premisa y prioridad terminar con las organizaciones criminales, desde las más pequeñas hasta las de estructuras complejas con alcance trasnacional”, afirmó Bullrich.

Además, se busca fortalecer la relación entre la comunidad y las fuerzas de seguridad, apostando por una mayor cooperación y niveles de confianza. En paralelo, se trabajará sobre otras problemáticas asociadas a la violencia, como los robos de motos y la violencia intrafamiliar.

Evaluación permanente y mirada de largo plazo
El plan contempla una estrategia de monitoreo constante, con la recolección y análisis de datos para evaluar su impacto. “Queremos diseñar políticas sostenidas en el tiempo, basadas en evidencia y resultados medibles”, remarcaron desde el Ministerio.

Entre los objetivos más destacados de la resolución figura la desarticulación de redes delictivas y estructuras criminales, y la recuperación del control territorial en áreas donde el Estado ha perdido presencia frente a actores violentos.

Con información de Uno Santa Fe.

Te puede interesar
Lo más visto