
El Gobierno abrió la inscripción para las Becas Progresar 2025, con varias líneas disponibles y fechas límite establecidas según la modalidad elegida. El monto de la beca se mantiene en $35.000 para todas las categorías.
Según un estudio de IDEA, las nuevas generaciones valoran el desarrollo personal y la realización por encima de factores tradicionales como el salario y el ascenso en la jerarquía empresarial.
Info. General18/09/2024En el mes de agosto, el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) entrevistó a 479 jóvenes profesionales de hasta 40 años, en su gran mayoría con estudios terciarios o universitarios completos.
Entre los resultados obtenidos, se destaca que “el 78% de los jóvenes considera que tener un trabajo que facilite un balance entre vida personal y profesional es la clave del éxito laboral. Esto denota un cambio considerable respecto a generaciones anteriores, donde las prioridades giraban más en torno a la estabilidad económica y la jerarquía empresarial.
Dentro de este mismo estudio, se destacan otras respuestas significativas. Un 67% de los jóvenes apuntó que su ideal de éxito incluye tener un trabajo que permita realización profesional y aprendizaje continuo. Por otro lado, un 46% valoró la importancia de obtener un buen ingreso, mientras que un 32% consideró crucial ser feliz en su empleo, independientemente del salario y el cargo”.
En este marco, “Luciana Paoletti, gerente de Contenidos y Comunicaciones de IDEA, sostuvo que, para la mayoría de los encuestados, la cualidad fundamental que define el éxito profesional sigue siendo el desarrollo y crecimiento alcanzado en el ámbito laboral. Sin embargo, la novedad radica en que un número considerable de jóvenes privilegian la experiencia y práctica por encima del talento innato o la habilidad natural.
Con respecto a las oportunidades de alcanzar el éxito profesional dentro de Argentina, el estudio arrojó que un 77% de los encuestados ve posible realizar sus objetivos en el país. Además, se observa una percepción positiva sobre el apoyo de las empresas y organizaciones para que los empleados logren sus metas profesionales.
La investigación también destacó las dificultades que enfrentan los jóvenes argentinos. Para aquellos en el rango de 31 a 40 años, la situación socioeconómica es el mayor desafío para lograr éxito en su carrera, seguido por los sueldos poco competitivos, las falencias en el sistema educativo y la falta de oportunidades laborales.
En contraste, los jóvenes de entre 20 y 30 años señalaron que los sueldos poco competitivos son el principal obstáculo en su camino hacia la realización profesional. En segundo lugar ubicaron a la situación socioeconómica y en tercero a las falencias del sistema educativo.
No obstante, la encuesta de IDEA reveló que, ante estas dificultades, muchos jóvenes argentinos consideran que su resiliencia y capacidad de adaptación son factores habilitadores cruciales que les permiten enfrentar y superar los desafíos del mercado laboral y alcanzar el éxito profesional.
Este cambio en la percepción de éxito ha comenzado a influir en las políticas de contratación de diversas empresas. Ante el énfasis que los jóvenes ponen en el equilibrio entre la vida personal y profesional, muchas organizaciones han comenzado a reevaluar sus prácticas laborales, priorizando beneficios como la flexibilidad horaria y oportunidades de capacitación. A su vez, algunos sectores del mercado laboral están respondiendo con mayor celeridad a estas demandas, mientras que otros aún enfrentan dificultades para adaptarse a las expectativas de las nuevas generaciones, según se observa en el informe de IDEA”.
Fuente: Infobae
El Gobierno abrió la inscripción para las Becas Progresar 2025, con varias líneas disponibles y fechas límite establecidas según la modalidad elegida. El monto de la beca se mantiene en $35.000 para todas las categorías.
Un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIPE) revela una caída del empleo formal, con fuerte impacto en la construcción y la industria.
El INDEC publicó las cifras del segundo semestre de 2024, que muestran una reducción en los niveles de pobreza e indigencia. Sin embargo, el panorama sigue siendo crítico, especialmente para los niños, niñas y adolescentes.
La comisión de Previsión y Seguridad Social volverá a reunirse el próximo 9 de abril con una agenda cargada de iniciativas. La discusión incluirá desde la prórroga de la moratoria previsional hasta la eliminación de pensiones vitalicias a ex presidentes y funcionarios.
Según el Informe de Actualidad Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA), la actividad industrial aumentó un 7,1% interanual en enero, aunque registró una baja desestacionalizada del 1,3% respecto a diciembre de 2024.
Luego del feriado del 24 de marzo por el Día de la Memoria, el próximo asueto nacional será el miércoles 2 de abril, en conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Al caer a mitad de semana, no generará un fin de semana largo.
El reporte analiza la actualidad del sector en el cuarto trimestre de 2024 y las perspectivas para 2025.
Según la Unión Industrial Argentina (UIA), la baja mensual desestacionalizada fue del 0,2%.
Sportivo Ben Hur será uno de los que salga a la cancha. También habrá fútbol en barrio Italia y en Sunchales.
Los pibes de la BH se enfrentaron a Sportivo Belgrano de San Francisco en condición de visitante, logrando dos triunfos y un empate en las tres categorías que jugaron. La próxima fecha será local de Unión de Santa Fe.
Desde el Concejo Municipal solicitaron al Ejecutivo que detalle las acciones realizadas en 2024, la planificación para 2025 y los criterios de intervención en zonas deterioradas
El hecho ocurrió durante la noche del viernes, cuando el propietario se encontraba fuera del domicilio. El ingreso quedó registrado por cámaras de seguridad.
El hecho ocurrió en el edificio ubicado en calle Ayacucho. No se registraron faltantes, pero sí roturas en uno de los accesos.