
El superávit comercial se achica y pone presión sobre el plan económico
Aunque julio dejó el mayor saldo positivo del año, el acumulado cayó 69% interanual y enciende alarmas por la generación de divisas.
Según un estudio de IDEA, las nuevas generaciones valoran el desarrollo personal y la realización por encima de factores tradicionales como el salario y el ascenso en la jerarquía empresarial.
Info. General18/09/2024En el mes de agosto, el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) entrevistó a 479 jóvenes profesionales de hasta 40 años, en su gran mayoría con estudios terciarios o universitarios completos.
Entre los resultados obtenidos, se destaca que “el 78% de los jóvenes considera que tener un trabajo que facilite un balance entre vida personal y profesional es la clave del éxito laboral. Esto denota un cambio considerable respecto a generaciones anteriores, donde las prioridades giraban más en torno a la estabilidad económica y la jerarquía empresarial.
Dentro de este mismo estudio, se destacan otras respuestas significativas. Un 67% de los jóvenes apuntó que su ideal de éxito incluye tener un trabajo que permita realización profesional y aprendizaje continuo. Por otro lado, un 46% valoró la importancia de obtener un buen ingreso, mientras que un 32% consideró crucial ser feliz en su empleo, independientemente del salario y el cargo”.
En este marco, “Luciana Paoletti, gerente de Contenidos y Comunicaciones de IDEA, sostuvo que, para la mayoría de los encuestados, la cualidad fundamental que define el éxito profesional sigue siendo el desarrollo y crecimiento alcanzado en el ámbito laboral. Sin embargo, la novedad radica en que un número considerable de jóvenes privilegian la experiencia y práctica por encima del talento innato o la habilidad natural.
Con respecto a las oportunidades de alcanzar el éxito profesional dentro de Argentina, el estudio arrojó que un 77% de los encuestados ve posible realizar sus objetivos en el país. Además, se observa una percepción positiva sobre el apoyo de las empresas y organizaciones para que los empleados logren sus metas profesionales.
La investigación también destacó las dificultades que enfrentan los jóvenes argentinos. Para aquellos en el rango de 31 a 40 años, la situación socioeconómica es el mayor desafío para lograr éxito en su carrera, seguido por los sueldos poco competitivos, las falencias en el sistema educativo y la falta de oportunidades laborales.
En contraste, los jóvenes de entre 20 y 30 años señalaron que los sueldos poco competitivos son el principal obstáculo en su camino hacia la realización profesional. En segundo lugar ubicaron a la situación socioeconómica y en tercero a las falencias del sistema educativo.
No obstante, la encuesta de IDEA reveló que, ante estas dificultades, muchos jóvenes argentinos consideran que su resiliencia y capacidad de adaptación son factores habilitadores cruciales que les permiten enfrentar y superar los desafíos del mercado laboral y alcanzar el éxito profesional.
Este cambio en la percepción de éxito ha comenzado a influir en las políticas de contratación de diversas empresas. Ante el énfasis que los jóvenes ponen en el equilibrio entre la vida personal y profesional, muchas organizaciones han comenzado a reevaluar sus prácticas laborales, priorizando beneficios como la flexibilidad horaria y oportunidades de capacitación. A su vez, algunos sectores del mercado laboral están respondiendo con mayor celeridad a estas demandas, mientras que otros aún enfrentan dificultades para adaptarse a las expectativas de las nuevas generaciones, según se observa en el informe de IDEA”.
Fuente: Infobae
Aunque julio dejó el mayor saldo positivo del año, el acumulado cayó 69% interanual y enciende alarmas por la generación de divisas.
Defensa del Consumidor alertó sobre una nueva modalidad de fraude que simula promociones oficiales y busca robar datos bancarios.
El Consejo Federal de Entidades Médicas Colegiadas (CONFEMECO) y el Colegio de Médicos de la 1ª Circunscripción de Santa Fe cuestionaron el avance de las consultas virtuales y advirtieron que no pueden reemplazar la atención presencial.
En Córdoba, la generación de profesionales menores de 40 años enfrenta un escenario desafiante: es la más formada de la historia, con gran cantidad de posgrados, maestrías y especializaciones, pero también la que padece mayor inestabilidad laboral y menores ingresos en comparación con generaciones anteriores.
En Santa Fe, los distribuidores analizan con cautela la evolución del dólar. Solo aceites y harinas registraron aumentos de entre 5 y 7%, mientras los proveedores frenan nuevos retoques a la espera de señales del Gobierno nacional.
Más de mil industriales y autoridades provinciales participaron en el tradicional encuentro organizado por FISFE en Las Parejas, que volvió a convertirse en el epicentro de la agenda productiva santafesina.
La histórica láctea presentó un nuevo esquema de pagos que fue aceptado por el gremio lechero. La planta de Lehmann vuelve a funcionar este sábado y el resto desde el lunes.
Las ventas externas de la provincia crecieron levemente en valor y 4,3 % en volumen. Las manufacturas de origen agropecuario lideran el comercio exterior y las obras de infraestructura en Rafaela apuntalan la capacidad exportadora regional.
El Municipio, a través de PRADA y el Instituto para el Desarrollo Sustentable, intensifica la campaña de concientización para proteger la salud de las personas, el bienestar animal y el ambiente.
La PDI logró esclarecer un robo a una concesionaria y secuestró el vehículo sustraído tras una requisa en barrio 500 Millas.
El cuerpo del joven de 32 años fue hallado este martes en la Ruta 2, kilómetro 30, en Monte Vera. La fiscalía y la policía trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con todos los responsables.
Defensa del Consumidor alertó sobre una nueva modalidad de fraude que simula promociones oficiales y busca robar datos bancarios.
El rápido accionar de monitoreo municipal, GUR y policía permitió dar con el vehículo horas después del robo.