
El superávit comercial se achica y pone presión sobre el plan económico
Aunque julio dejó el mayor saldo positivo del año, el acumulado cayó 69% interanual y enciende alarmas por la generación de divisas.
El indicador de consumo de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) registró su segundo mes consecutivo de crecimiento. Los bienes durables lideran la recuperación, mientras que el consumo masivo muestra signos de repunte.
Info. General21/03/2025El consumo en Argentina mostró un avance del 2,9% interanual en febrero de 2025, según el Indicador de Consumo (IC) de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC). En términos desestacionalizados, el índice creció 0,3% respecto a enero, consolidando una tendencia positiva en el nivel de consumo de los hogares.
Este incremento se da en un contexto de leve aceleración inflacionaria, con una suba mensual del 2,4% y una inflación interanual del 66,9%, impulsada en gran parte por el aumento del precio de la carne. No obstante, el ingreso disponible de los hogares mantiene una tendencia por encima de la inflación, lo que permite sostener el crecimiento del consumo.
Sectores con mejor desempeño
📌 Indumentaria y calzado: +3,3% i.a.
📌 Transporte y vehículos: +3,7% i.a. (impulsado por un crecimiento del 68% en patentamientos).
📌 Recreación y cultura: +5% i.a., favorecido por la mejora en el ingreso real.
📌 Vivienda, alquileres y servicios públicos: +0,8% i.a.
El resto de los rubros avanzaron un 3,0% interanual, aunque aún se encuentran 0,6% por debajo de los niveles prepandemia.
Bienes durables y consumo masivo: dos tendencias diferenciadas
La caída en el consumo masivo iniciada en 2024 parece haber tocado fondo, con un crecimiento desestacionalizado de 0,2% respecto a enero. Se espera que esta tendencia se mantenga en el transcurso del año.
Por otro lado, el consumo de bienes durables ya recuperó lo perdido y cerró el 2024 con mejores números que en 2018. Entre los datos destacados:
Patentamiento de automóviles: +68% interanual en febrero.
Electrodomésticos: +54% en diciembre.
Escrituras hipotecarias: en su mejor nivel desde febrero de 2018.
El crédito también ha jugado un papel clave en esta recuperación, con una expansión sostenida desde abril de 2024 en tarjetas, préstamos personales y créditos prendarios.
Proyecciones para el consumo en 2025
Mientras que el consumo masivo continúa su proceso de recuperación, el consumo de bienes durables crece con fuerza, marcando un cambio en la estructura del gasto de los hogares. La tendencia indica que se priorizarán bienes duraderos financiados por crédito, mientras que el consumo diario seguirá ajustado a la mejora gradual del ingreso disponible.
Aunque julio dejó el mayor saldo positivo del año, el acumulado cayó 69% interanual y enciende alarmas por la generación de divisas.
Defensa del Consumidor alertó sobre una nueva modalidad de fraude que simula promociones oficiales y busca robar datos bancarios.
El Consejo Federal de Entidades Médicas Colegiadas (CONFEMECO) y el Colegio de Médicos de la 1ª Circunscripción de Santa Fe cuestionaron el avance de las consultas virtuales y advirtieron que no pueden reemplazar la atención presencial.
En Córdoba, la generación de profesionales menores de 40 años enfrenta un escenario desafiante: es la más formada de la historia, con gran cantidad de posgrados, maestrías y especializaciones, pero también la que padece mayor inestabilidad laboral y menores ingresos en comparación con generaciones anteriores.
En Santa Fe, los distribuidores analizan con cautela la evolución del dólar. Solo aceites y harinas registraron aumentos de entre 5 y 7%, mientras los proveedores frenan nuevos retoques a la espera de señales del Gobierno nacional.
Más de mil industriales y autoridades provinciales participaron en el tradicional encuentro organizado por FISFE en Las Parejas, que volvió a convertirse en el epicentro de la agenda productiva santafesina.
La histórica láctea presentó un nuevo esquema de pagos que fue aceptado por el gremio lechero. La planta de Lehmann vuelve a funcionar este sábado y el resto desde el lunes.
Las ventas externas de la provincia crecieron levemente en valor y 4,3 % en volumen. Las manufacturas de origen agropecuario lideran el comercio exterior y las obras de infraestructura en Rafaela apuntalan la capacidad exportadora regional.
La PDI logró esclarecer un robo a una concesionaria y secuestró el vehículo sustraído tras una requisa en barrio 500 Millas.
El cuerpo del joven de 32 años fue hallado este martes en la Ruta 2, kilómetro 30, en Monte Vera. La fiscalía y la policía trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con todos los responsables.
Defensa del Consumidor alertó sobre una nueva modalidad de fraude que simula promociones oficiales y busca robar datos bancarios.
El rápido accionar de monitoreo municipal, GUR y policía permitió dar con el vehículo horas después del robo.
Un joven fue sorprendido por dos delincuentes en calle Champagnat y, bajo amenaza de arma de fuego, tuvo que entregar su teléfono.